En momentos en que la legislatura de Massachusetts elabora propuestas para el presupuesto del año fiscal que comienza en julio, más de 600 activistas e inmigrantes se congregaron en el Auditorio Gardner de la Casa del Estado para un acto que dio inicio a la celebración del 16 avo Día Anual de los Inmigrantes.
Afuera, más de 300 personas se quedaron sin entrar al auditorio por falta de cupo, y se reunieron en el Nurses Hall del capitolio estatal. Después del programa, que incluyó una presentación multicultural por parte de la cantante mexicana Verónica Robles, los asistentes se juntaron en diversos grupos e hicieron visitas a los representantes estatales y senadores.
Las visitas por parte de los inmigrantes tenían como objeto pedirles a los legisladores que rechacen las leyes anti-inmigratorias y las enmiendas que, según dicen, dividirán las comunidades, estimularán la desconfianza hacia la policía y perjudicarán la recuperación económica del estado, dijo Eva Millona, directora ejecutiva de la Coalición en Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts, o MIRA por sus siglas en inglés, el grupo que organizó el encuentro.
Durante el acto en el auditorio hablaron Elizabeth Warren y su rival en la búsqueda de la candidatura del Partido Demócrata al Senado nacional, Marissa DeFranco. El senador republicano Scott Brown no fue invitado pero no asistió.
Los inmigrantes, refugiados y sus promotores para integrarlos a la sociedad de Massachusetts temen que algunos legisladores aprovechen sus intervenciones en el debate sobre el presupuesto para hacer aprobar apresuradamente leyes perjudiciales a los intereses de los residentes nacidos en el exterior.
Estas incluyen un mandato para que más empleadores del estado usen la base de datos federal en línea E-Verify para controlar la situación inmigratoria de los nuevos empleados, como también para obligar a las comunidades a participar en un programa federal de cumplimiento de las normas inmigratorias, «Comunidades Seguras», que usa huellas dactilares recopiladas en prisiones locales para identificar a los inmigrantes sin documentación legal que han sido arrestados, precisó Millona.
«E-Verify es un sistema electrónico que impone fuertes costos a pequeños negocios ya que con frecuencia identifica erróneamente a trabajadores como que no estuvieran autorizados», agregó.
Como oradora principal en el evento fungió Veronica Turner-Biggs, la vicepresidenta ejecutiva de SEIU 1199, el sindicato más grande de Massachusetts. Turner-Biggs encendió a los asistentes que abarrotaron el auditorio al proclamar, «somos la nueva América, y una nueva América que vota».
El tema general del evento fue «Creando Poder Juntos», de acuerdo a información provista por MIRA en un comunicado de prensa. Para ese fin, el acto continuó con las visitas en grupo a los legisladores en sus oficinas. Entre otros de los temas discutidos con ellos estuvieron la petición de más fondos para clases de inglés para inmigrantes, más programas de preparación para ciudadanía y servicios para víctimas de violencia doméstica.
WARREN REFORMARÍA «COMUNIDADES SEGURAS»
El programa de «Comunidades Seguras» debe mejorarse antes de su plena implementación a finales del año próximo para evitar efectos adversos en los inmigrantes en Estados Unidos, consideró la candidata demócrata al Senado federal por Massachusetts, Elizabeth Warren. La también profesora de la Facultad de Derecho de Harvard y defensora del consumidor habló con los medios de prensa después de su intervención en el evento de MIRA.
En su condición actual, advirtió Warren, la ley federal no se concentra en las personas que han cometido delitos violentos y podría poner obstáculos entre las comunidades de inmigrantes y la policía local.
Recientemente, el senador federal Scott Brown y otros políticos republicanos han criticado a Warren por su postura respecto a Â’Comunidades SegurasÂ’ y por otros temas de inmigración.
«Hay much