El Gobernador Deval Patrick afirmó, durante una reunión con miembros de la prensa el lunes 9 de enero, que no tiene el poder ejecutivo para permitir que los estudiantes indocumentados asistan a universidades estatales pagando matriculas de residentes.
Patrick dijo que «aunque sea lo correcto de hacer», no tiene el permiso para ejercer esa orden.
El proyecto de ley conocido como in-state tuition bill permitiría a cientos de estudiantes indocumentados asistir a universidades públicas pagando tarifas como residentes, una matrícula considerablemente más barata. Actualmente, 13 estados en EE.UU., incluyendo Connecticut y Rhode Island recientemente, ofrecen ese beneficio a los indocumentados.
En Massachusetts, la ley no ha podido ser aprobada por los legisladores de Beacon Hill. El verano pasado, el Gobernador testificó en una audiencia en la Casa del Estado apoyando el proyecto de ley.
Patrick, junto al vice gobernador Tim Murray y Josiane Martinez, directora de la Oficina de Inmigrantes y Refugiados, hablaron con la prensa sobre la agenda política para 2012 y sobre el viaje del Gobernador a Sudamérica el mes pasado.
Patrick y una delegación de ejecutivos y representantes de universidades de Massachusetts viajaron a Brasil y Chile a principios de diciembre para establecer relaciones internacionales cooperativas.
El Gobernador viajó con la meta de establecer acuerdos de comercio y de alentar a los países a invertir económicamente en Massachusetts.
Patrick dijo que la «imaginación y curiosidad son internacionales» y por eso está trabajando en atraer a estudiantes brasileros a las universidades de Massachusetts y poder retener sus talentos.
Él agregó haber establecido una colaboración agrícola con Brasil. La Universidad de Massachusetts Amherst y la Corporacón Brasilera de Investigación Agrícola (Embrapa) firmaron un memorando de acuerdo para fortalecer la inversión en la siembra de productos brasileros en el estado. Esto creará más trabajos y servirá para ofrecer más opciones en gusto a la alta población brasilera en Massachusetts, dijo Patrick.
Patrick dijo que Brasil fue seleccionado como un lugar estratégico para la visita en parte porque tienen una economía que está creciendo rápidamente, por la alta población brasilera en Massachusetts, y por sus avances y liderazgo en el sector de energía limpia Â- incluyendo el uso de biocombustibles y viento para crear energía.
«Las misiones comerciales son hechas para crear relaciones», dijo Patrick. «La gente quiere conocer con quién es que están haciendo relaciones… pero no se trata solo de lo que uno puede sacar del encuentro, se trata de colaboración mutua».
El Presidente de Chile Sebastián Piñera y el gobernador también firmaron un acuerdo de colaboración en los campos de educación, biotecnología y energía limpia.
Anualmente, Massachusetts exporta un total de $62 millones a Chile, de acuerdo a información presentada por la administración Patrick.
En temas domésticos, Patrick dijo que en unas semanas propondrá el presupuesto para el año fiscal 2013. El presupuesto nota como el gobernador espera alocar dinero a distintos programas estatales.
Otro tema de discusión, fue el acoso e intimidación de estudiantes en las escuelas.
«No vamos a parar los acosos solamente con legislación», comentó Patrick. «Necesitamos que la gente hable. Y que los adultos actúen como adultos».
Patrick subrayó que es esencial que padres, maestros y organizaciones comunitarias sean parte de la solución y que tomen un papel más activo en aliviar el problema.
El 25 de enero ha sido nombrado el «Día de no Llamar Nombres». Estudiantes y maestros observaran el día al hablar sobre el acoso, e alentará a estudiantes a prometer que no tomaran parte en la intimidación de otros estudiantes.