Después de una semana en la cual ofreció varias charlas ante jóvenes hispanos de Lawrence y estudiantes latinos de Babson College, el astronauta Franklin Chang-Díaz Â-el primer latinoamericano en viajar al espacio con la NASA–tuvo el orgullo de presenciar una premiación muy especial: una ceremonia en donde se reconoció el esfuerzo de su hija, la senadora Sonia Chang-Díaz.
El pasado lunes, la única legisladora latina en el Senado estatal fue distinguida en los Premios Latinos en Ciencias e Ingeniería 2012, por «sus incansables esfuerzos para tratar de resolver las disparidades encontradas en la educación urbana». (Más información en la página 20).
Chang-Díaz padre tiene el record de haber realizado más viajes al espacio con siete (un logro que comparte con otro astronauta) y será inducido al Salón de la Fama de los Astronautas en Estados Unidos en mayo. Antes de la ceremonia de los premios, Chang-Díaz padre conversó con El Planeta sobre sus logros y planes.
¿Quién lo motivó e inspiró a usted a llegar hasta el espacio?
Todo esto es una cadena, yo creo que todos hemos sido motivados por otros y cada uno tiene sus héroes y yo tenía los míos. Los astronautas originales y los cosmonautas, a finales de los años 50 y principios de los 60. Y también en el área de las ciencias, Robert Goddard [científico investigador nacido en Worcester] quien fue el inventor del primer cohete de propulsión líquida. Ya después más adelante, el científico Wernher von Braun, el padre de la cohetería moderna en los Estados Unidos.
Usted ahora es un empresario. ¿Nos puede compartir sus planes?
Sí, bueno, el espacio ahora es un lugar de negocios, ya no es solamente de exploración. Y son negocios extraordinarios. Se acaba de anunciar que los multimillonarios dueños de Google, James Cameron [realizador de la película Titanic] y un grupo de inversionistas acaban de lanzar una empresa para explotar recursos en el espacio, para explotar asteroides y extraer minerales, y esto es algo muy futurista.
Nosotros estamos en pleno desarrollo de un motor de plasma que permitiría ese tipo de actividades. Estamos planeando la primera demonstración de la tecnología en el espacio en el año 2015. Esa demostración muy probablemente se hará en la estación espacial internacional. Vamos a llevar el motor para dispararlo porque el motor necesita el vacío del espacio para poder funcionar. El plasma requiere de ese vacío.
Este es un proyecto que yo tenía desde que estaba en la NASA. Después yo me jubilé y fundé la empresa, con un acuerdo que se hizo con la NASA de transferir todo el conocimiento, propiedad intelectual y la infraestructura del laboratorio. Básicamente la NASA privatizó el proyecto. Eso fue en 2005 y eso nunca antes se había hecho, que un laboratorio de la NASA de la noche a la mañana se convirtiera en una empresa privada.
¿Qué es lo que piensa uno en el espacio? ¿Qué se siente estar en el espacio y ver la tierra desde allá?
Hasta cierto punto el astronauta se convierte en un ciudadano de todo el planeta, ya no somos ciudadanos de un país o del otro. Todos los astronautas cuando llegamos de regreso de nuestros viajes, hablamos mucho de la ecología. Porque ver el planeta tierra enterito nos hace tomar conciencia de que ese planeta es el único que tenemos. Es muy frágil. Para nosotros es importante transmitir eso, que hay que darle mantenimiento a la tierra y cuidarla. Esa es una de las sensaciones más importantes.
Es un sueño. El espacio es algo conmovedor, sobrecogedor, extraordinario. Ver la tierra desde ese punto de vista, de la órbita, la tierra todavía domina el panorama, y es lo más bello que usted pueda haber visto. Se siente uno muy poderoso, es una cosa que uno siente, una gran sensación de poder.