El fútbol local pinta para ponerse bastante interesante con la noticia de que el equipo de Boston, el New England Revolution, contrató a tres jugadores colombianos para la próxima temporada de la Major League Soccer (MLS) que inicia en marzo.
El mes pasado, el equipo con sede el Estadio Gillette en Foxboro firmó a John Lozano y Fernando Cárdenas, ambos futbolistas colombianos que jugaban para el América de Cali. Hace una semana, Revolution anunció la contratación del delantero José Moreno, quien llegaría al equipo en préstamo con el Once Caldas.
Pero no solo el Revolution ha sumado futbolistas colombianos a sus filas. Según reporta el periodista deportivo local, Marino Velásquez, conductor del programa radial «Deportes & Más con Marino Velásquez», en esta temporada hay 31 jugadores colombianos firmados en la MLS, casi el doble del número registrado en 2011, cuando había 17. Colombia es actualmente el país con más jugadores en la liga.
«Yo creo que esto significa que se reconoce a una liga como la colombiana, donde hay un mercado de futbolistas bueno y barato», comentó Velásquez en entrevista con El Planeta. «Son jugadores baratos comparado con los uruguayos o argentinos, por ejemplo».
Craig Tornberg, vicepresidente del NE Revolution, coincidió con Velásquez y agregó que también es la facilidad de adaptación del colombiano al juego de la MLS.
«Es buen tiempo para contratar colombianos no solo por la economía de escala en el mercado de jugadores sino porque ya ha habido varios futbolistas de Colombia que les ha ido bastante bien en nuestra liga», explicó Tornberg a El Planeta. «Fredy Montero y Johnny Hurtado se han desempeñado a un muy buen nivel y con un estilo de juego que ha caído muy bien en la MLS, la cual se describe muchas veces como más física que otras ligas en el resto del mundo. En ese sentido los colombianos se han podido adaptar muy bien».
Tornberg añadió que las condiciones en la liga son diferentes a las de otros países en Europa y Latinoamérica.
«Las largas distancias entre los partidos a las que los jugadores se enfrentan en la MLS son muy diferentes», dijo Tornberg. «Además los cambios de horario, a veces juegas en Los Ángeles y son tres horas antes allá, el cuerpo de los jugadores lo resiente. Pero hasta ahora los colombianos han demostrado un ajuste y un juego muy bueno, y los directores técnicos se dan cuenta de eso».
Velásquez indicó que ahora el NE Revolution regresa a sus inicios, cuando tuvo a futbolistas colombianos en su plantel.
«Fueron jugadores como Diego Serna, Leonel Álvarez, ûscar Pareja que jugaron para el Revolution en sus inicios que hicieron un buen papel, es volver a darle reconocimiento debido a los latinos», explicó el periodista. «Cárdenas y Lozano tienen talento, el técnico del Revolution definitivamente se informó muy bien».
Velásquez no cree que el idioma vaya a ser un problema. «El jugador colombiano se adapta rápidamente. El no saber inglés no será barrera, además el fútbol tiene un solo idioma».
Sobre el tercer colombiano del Revolution, José Moreno, quien sigue en Colombia, se manejan diferentes versiones en cuanto a su contratación. La versión oficial es la del Revolution, quien mantiene que está firmado y que hay un contrato de por medio. Sin embargo, en Colombia se manejan versiones de que a Moreno no se le puede entregar la visa por problemas familiares, según explicó Velásquez.
Independientemente del futuro de Moreno con los Revs, ¿se puede esperar una mayor afición latina en el estadio Gillette?
«Siempre ha habido una conexión entre el equipo y la comunidad latina local», dijo Tornberg. «Pero ahora, con la presencia de estos latinos, esperemos que sí veamos más latinos en el estadio. Los jugadores colombianos sabrán responder a ese tipo de apoyo y el equipo en general también. Eso inyectará energía al equipo, así como la contratación de Cárdenas y Lozano ha energizado a la comunidad de colombianos de East Boston y