Cada año, los seguidores del cine hispano y latinoamericano en Massachusetts cuentan con varias iniciativas destinadas a resaltar filmes de procedencia hispana. Como ejemplos de estas iniciativas están el Boston Latino International Film Festival (BLIFF), y el Festival de Cine Iberoamericano organizado por los consulados de Boston.
Siguiendo esta tradición de traer a Boston películas hispanas, el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA, por sus siglas en inglés), presenta un ciclo de cine dedicado a películas latinoamericanas recientes. El ciclo, titulado simplemente Nuevo Cine Latinoamericano busca dar a conocer al público local filmes estrenados en Latinoamérica recientemente.
«En los últimos diez años la producción de filmes en los diferentes países latinoamericanos ha aumentado, y también la calidad de esas películas ha mejorado», comenta Kristen Lauerman, gerente y programadora asistente de filme y video para el museo. Lauerman, quien fue la responsable de organizar este ciclo de cine, explica que durante la última década los gobiernos de muchos países latinoamericanos han empezado a invertir dinero en sus industrias cinematográficas.
«Con excepción de México, que siempre ha tenido una industria cinematográfica fuerte, la mayoría de los países latinoamericanos históricamente han dependido de ayuda económica del gobierno para producir películas. Hoy en día vemos filmes de Colombia de muy buena calidad gracias a la Â’Ley del CineÂ’ que el gobierno colombiano emitió en 2003. Esa ley otorgó fondos a la industria del cine y varios años después podemos ver sus efectos», agrega la programadora del ciclo.
«Cuando planeamos este ciclo de cine el objetivo fue mostrarle a los entusiastas del séptimo arte la riqueza y variedad del cine latinoamericano» dice Lauerman. El programa incluye películas provenientes de México, Brasil, y Argentina, los tres gigantes de la producción cinematográfica en Latinoamérica; pero también presenta películas de países con industrias cinematográficas «nacientes» como es el caso de Colombia y Chile.
«Las historias de los filmes presentados en este ciclo son universales, pero el estilo en que estas historias son presentadas se siente fresco y vibrante. Todas las películas juegan con el uso de colores vívidos, que es algo que las hace muy latinas», comenta Lauerman. Todos los filmes que se presentarán en este ciclo son relatos cinematográficos en géneros que van desde la comedia al drama, y en formatos que incluyen tanto acción en vivo como animación.
NUEVO CINE LATINOAMERICANO
¿DûNDE?
MFA Boston, 465 Huntington Avenue
¿CUÁNDO?
Las películas se proyectarán desde14 al 18 de marzo. Todos los filmes tienen subtítulos en inglés.
BOLETOS
Los boletos para cada filme cuestan $9 para estudiantes y personas de la tercera edad, y $11 para el público en general
Para comprar boletos y más información: (617) 369-3907 | mfa.org/programs/series/new-latin-american-cinema
Calendario de Películas
Salones: (RA)-Remis Auditorium | (AA)-Alfond Auditorium
El Premio | Argentina, 2011 | D: Paula Markovitch
Miércoles 14 de marzo, 8:00pm (AA)
Una activista política, vive oculta en una región costera aislada en Argentina por temor a la represión militar en ese país. Los problemas llegan cuando su hija de siete años es seleccionada por la escuela local para participar en un concurso que solicita escribir una composición patriótica.
Gordo, Calvo y Bajito | Colombia, 2011 | D: Carlos Osuna
Jueves 15 de marzo, 8:00pm (RA)
Esta película animada llena de humor negro, relata la vida de Antonio Farfán (46 años), un empleado de bajo perfil en una Notaría. La