Las maletas servirán como símbolo en acto artístico para celebrar a los migrantes en su día
Por lo menos ocho artistas originarios de distintas partes del mundo se unirán este domingo en South Station en Boston para participar en un acto visual representando la jornada inmigrante en conmemoración del Día Internacional de los Migrantes.
«La idea fundamental es usar el arte como herramienta para celebrar la identidad e historia de los inmigrantes», dijo Mario Quiroz, fotógrafo originario de El Salvador, quien participará en el performance artístico.
Según Quiroz, varios artistas de distintas generaciones y nacionalidades tomarán parten en un acto simbólico en el cual los artistas moverán maletas a través de distintos puntos en la estación.
South Station fue escogida como el sitio para llevar a cabo la presentación debido a su historia y tradición de ser un lugar por donde muchos inmigrantes entran y salen, dijo Quiroz.
Durante la presentación, los artistas leerán parte de un manifiesto delineando características y principios de la comunidad inmigrante.
«Se nos han dado muchos nombres: ilegales, extranjeros, trabajadores temporales, violadores de fronteras, indeseables, exiliados, criminales, no ciudadanos, terroristas, ladrones, forasteros, invasores, indocumentadosÂ…», empieza el manifiesto.
El documento lista 10 principios que la comunidad inmigrante expresa colectivamente, incluyendo creencia en leyes sin perjuicio, el derecho a moverse libremente, y la condenación de actos que criminalizan la vida del inmigrante.
«Afirmamos que ser migrante no significa pertenecer a una clase social específica, ni tener una situación legal determinada», continúa el manifiesto. «Ser migrante significa ser un explorador, significa movimiento. Es la condición que compartimos. La solidaridad es nuestra riqueza».
En diciembre de 2000, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante.
Las Naciones Unidas invita a organizaciones a celebrar el día ofreciendo información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los inmigrantes a través de actos y el compartimiento de experiencias.
Italia, Sudafrica, y Colombia son algunos de los muchos países que también celebrarán el día con diferentes actividades.
De acuerdo a las Naciones Unidas, la migración internacional es un fenómeno que sigue creciendo y cual puede brindar oportunidades de crecimiento positivo y desarrollo.
En 2005, internacionalmente había alrededor de 191 millones de migrantes, de acuerdo a estadísticas de las Naciones Unidas. De esa cifra, alrededor de 115 millones vivían en países desarrollados. Uno de cada cinco inmigrantes vivía en Estados Unidos.
ARTE EN MOVIMIENTO
Los participantes en el acto de South Station estarán vestidos con el color rojo, un color que simboliza sacrificio y valentía, dijo Kathleen Bitetti, otra de los artistas que estarán presentes.
«Todos venimos de otra parte del mundo, a no ser que seamos americanos nativos», señaló Bitetti.
Bitetti dijo que cualquier persona que esté en la estación será invitada a unirse y participar en el acto, el cual dará inicio a las 2:00pm.
«Queremos recordarle a Boston su propia identidad inmigrante», dijo Quiroz. «Esta comunidad es fundada por inmigrantes. No hay ningún vecindario o ciudad que no haiga sido directamente afectada por distintas oleadas migratorias».
Uniéndose a Quiroz y Bitetti en Boston estarán Fredo Conde, oriundo de Portugal, y Genara Banzon, de las Filipinas, entre otros.
«Es importante celebrar las contribuciones inmigrantes», comentó Quiroz. «Los logros del país son los logros de inmigrantes de diferentes generaciones».
El manifiesto continúa a decir: «Somos testigos de cómo el temor genera barreras, de cómo estas barreras generan odio y de cómo el odio