ir al contenido

Estadounidense consigue adopción de dos hermanitos colombianos

BOGOTA (AP) – Las autoridades confirmaron el lunes la entrega en adopción de dos hermanitos colombianos a un estadounidense que se declaró gay y por ello el proceso de entrega de los menores se vio retrasado.

La decisión de las autoridades fue recibida por voceros de la comunidad de lesbianas y gays como un paso más en favor de que las parejas del mismo sexo pueda adoptar en esta nación andina, lo cual no está contemplado actualmente en las leyes.

El anuncio ratificando la adopción fue hecho en conferencia de prensa por Diego Molano, director del oficial Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) encargado de los procesos de adopción.

«Que tenga los niños, los puede tener y se los puede llevar hoy ya definitivamente», dijo Molano en su despacho.

Sin embargo, no es un fallo definitivo porque se anticipa que la Procuraduría General presente una impugnación y a la vez está pendiente una decisión de una alta corte, en decisiones que pueden demorar varias meses, explicó Rodrigo Uprimny, abogado del estadounidense.

Pero para Chandler Burr la decisión del ICBF es «maravillosa» y le permite tener a los dos niños con él en Navidad en Nueva York donde reside y descartó una decisión que revierta la adopción.

«Ganamos», dijo Burr emocionado.

Agregó, al hablar junto con su abogado Uprimny ante los reporteros en la sede del ICBF, que no sabe exactamente cuándo regresará a Estados Unidos con los dos chicos.

Burr, de 47 años, llegó al país el fin de semana para una nueva entrevista en la jornada en el ICBF y defender su caso.

Molano ha admitido que existe un vacío en las leyes colombianas porque no mencionan específicamente el tema de la adopción por parte de lesbianas y gays.

La ley sólo menciona que personas solteras puedan adoptar y no obliga a las autoridades a consultar sobre la orientación sexual del adoptante.

Con esa ventana de adoptar por parte de personas solteras es que parejas del mismo sexo consiguen actualmente en Colombia vivir con un niño adoptado.

Burr ha dicho que aunque en marzo pasado le fue entregada la custodia de los dos hermanitos de 9 y 13 años, un mes después, cuando mencionó en una entrevista informal en el ICBF que era gay, le notificaron que el proceso de entrega de los niños sería entonces nuevamente revisado.

Molano explicó en la jornada que esa decisión fue tomada por una delegada de familia del ICBF alegando que al no mencionarlo Burr actuó de mala fe. Burr lo negó y entonces buscó a abogados y a los medios para presentar su caso, que ganó la atención porque no sólo se trata de un estadounidense homosexual, sino de dos hermanos ya grandes, que son de menor porcentaje de adopción.

Los dos niños, oriundos de la localidad de Mogotes, en el departamento de Santander, en el noreste de Colombia; dijeron en nuevas entrevistas ante el ICBF que sabían de la homosexualidad de Burr, quien ha dicho que es soltero y vive solo, según dijo Uprimny.

«Los dos (niños) saben perfectamente que eso pasó (el retraso en el proceso) porque yo dije que soy gay», aseguró Burr.

El estadounidense, quien fue crítico de perfumes para el diario The New York Times hasta el año pasado, ha explicado que contactó a la organización Kids Safe en el 2009 para explorar la posibilidad de adoptar. Esa agencia le conectó con Colombia y le envió fotos de los hermanos, a quien conoció después. Ahí comenzó el proceso de adopción que se concretó en marzo pasado cuando el ICBF le dio la custodia de los dos varones, cuyas identidades deben mantenerse en reserva, según las normas aquí.

La comunidad de lesbianas, gays y transgéneros de esta nación andina lucha desde hace varios años por el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar, tema solo el cual aún se espera el pronunciamiento de la Corte Constitucional o la máxima instancia para temas relativos a la Carta Magna como el derecho a la igualdad y buen trato a los menores.

Marcela Sánchez, d

Últimas Noticias