Dos presidentes en ejercicio, un magnate y un narcotraficante son las contribuciones latinoamericanas a la lista de la revista Forbes que busca identificar a las 70 personas más poderosas del mundo.
La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, es la latinoamericana que ocupa el
puesto más alto, el 22.
Dos mexicanos, el multimillonario empresario Carlos Slim y el narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, están también en la lista, en el puesto 23 y el 55.
Igualmente aparece el presidente chileno, Sebastián Piñera, en el puesto 66 del escalafón publicado todos los años por el medio estadounidense.
La lista general realizada por la revista Forbes la encabeza el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
En segundo lugar está el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, quien se ha presentado de nuevo como candidato a presidente de su país. Lo sigue el líder chino Hu Jintao.
La primera mujer en el ranking es la canciller alemana Angela Merkel, que
ocupa el cuarto puesto en la clasificación. Entre los empresarios, los
primeros que aparecen en la lista son el cofundador de Microsoft
Bill Gates, que ocupa la quinta posición, empujado por una vacuna contra la malaria que respalda su fundación benéfica, y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, en el noveno puesto.
LOS LÍMITES DEL PODER
Pese a estar en este grupo de personas, el poder de los latinoamericanos de la lista Forbes dista mucho de ser ilimitado. Rousseff ha venido sufriendo en los primeros meses de su gobierno las consecuencias de numerosos escándalos de corrupción que han llevado a la renuncia de varios miembros de su gabinete.
Y según el periodista de BBC Mundo en México, Alberto Nájar, tanto al
empresario Carlos Slim y al líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, El
Chapo, «la distinción no los deja exentos de dificultades».
Nájar explicó en esten sentido que Slim no ha conseguido que el gobierno mexicano autorice la participación de sus empresas en el mercado de la televisión
como ha intentado desde hace más de una década.
De hecho, el grupo empresarial enfrenta una demanda legal de sus competidores,
quienes le acusan de transmitir por internet los recientes Juegos Panamericanos.
Por su parte, El Chapo Guzmán enfrenta la persecución de policías, soldados e infantes de marina, que han tratado de recapturarlo desde hace varios años.
Según las autoridades, Guzmán Loera pasa la mayor parte del tiempo en una
región montañosa al noreste de México, conocida como El Triángulo Dorado por su
extensa producción de marihuana y amapola.
Analistas, informes oficiales y algunos medios de comunicación afirman que El Chapo vive rodeado de decenas de guardaespaldas.