COMPARTE

Cinco de los siete candidatos postulados para Concejal General de Boston asistieron a un foro comunitario en East Boston este miércoles. Todos dijeron oponerse a la forma actual en que el programa federal Comunidades Seguras está siendo implementado en la ciudad, expresaron apoyo a miembros de sindicatos y afirmaron que buscarían maneras de asegurar empleos para la juventud.

A pesar de las promesas de los candidatos y de los panfletos de publicidad ofrecidos por sus acompañantes, al salir del foro muchas personas que escucharon la discusión dijeron no sentirse convencidas por ninguno de los candidatos. «Las respuestas de los candidatos no prometen nada», dijo Maria Patiño, 35, residente de East Boston.

«No les veo carisma, no les veo nada». Patiño dijo no poder votar en estas elecciones, pero que aún estaba muy interesada en escuchar la discusión para informarse sobre quienes posiblemente estén a cargo del Concejo. Las elecciones municipales son el próximo martes 8 de noviembre. Las personas registradas para votar tienen la opción de escoger a cuatro de los siete candidatos para representar
la ciudad. John R. Connolly y Stephen Murphy, quienes actualmente están sirviendo en el Concejo, no asistieron al foro porque tenían otros asuntos programados, dijo una organizadora del evento.

El foro empezó con la presentación de Sean Ryan y Michael Flaherty. En un segundo panel, Félix G. Arroyo, Ayanna Pressley y Will Dorcena presentaron sus posiciones. Sean Ryan, se identificó como maestro y músico, y dijo que una de las cosas principales en su agenda es la educación y asegurar que fondos sean distribuidos efectivamente. El foro, efectuado en el Centro Comunitario Maverick Landing, atrajo a docenas de personas, muchas de las cuales no hablaban inglés y utilizaron aparatos electrónicos para escuchar la traducción de los comentarios de los candidatos.

Varios miembros de la unión SEIU Local 615 estuvieron presentes vistiendo camisas moradas representando el sindicato. Al ser preguntados sobre cómo crearían más trabajos, especialmente para los hispanos, Ryan dijo que «es muy poco lo que los políticos pueden hacer para crear trabajos», pero comentó que sí es posible cambiar la forma en que fondos son distribuidos.

Flaherty dijo que antes de poder crear trabajos, se necesita reducir la brecha en los logros académicos y evitar que los estudiantes latinos se salgan de las escuelas. Él también dijo que hay que promover más carreras vocacionales, ya que no todas las personas pueden o desean ir a una universidad tradicional. Gloribell Mota, directora y organizadora de Vecinos Unidos para un Mejor East Boston (NUBE, por sus siglas en inglés), dijo que la organización decidió organizar el foro para poder informar a la comunidad sobre las posiciones de los candidatos, especialmente en temas de inmigración, viviendas y trabajos. Mota dijo que en 2007, durante elecciones similares donde no se votó por Alcalde, en East Boston hubo alrededor de 1,000 latinos registrados para votar en las elecciones para concejales de la ciudad.

Aproximadamente, solo 130 de ellos votaron, dijo. Los Concejales sirven por
términos de dos años. Mota notó que la falta de acción política se debe en parte a la falta de conocimiento de los candidatos. «Hay mucha gente que no conocen los puntos de vistas de los candidatos, y hay muchos que piensan que votar no vale la pena», dijo Mota. «Pero es muy importante salir a votar. Si no salimos, [los candidatos] van a pensar que East Boston no importa, y van a continuar con programas que afectan nuestra comunidad».

Este año, por lo menos 1,500 latinos en East Boston se han registrado para votar,
dijo Mota. Según ¿Oíste?, una organización que trabaja para incrementar la presencia política de latinos, en 2007 alrededor del 13% de votantes salió a ejercer su derecho. En East Boston, alrededor del 12% de personas votaron.

INMIGRACIûN Y SEGURIDAD
Los candidatos tomaron una posición unánime en contra del program

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *