Un nuevo grupo ha sido creado para investigar y supervisar maneras en que la comunidad inmigrante se pueda integrar mejor en la sociedad de Massachusetts. El Instituto de Integración de Nuevos Americanos, creado por la Coalición de Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts (MIRA, por sus siglas en inglés) promoverá campañas de naturalización, trabajará para incrementar los recursos disponibles a propietarios de negocios, y buscará maneras de facilitar la acreditación de profesionales quienes obtuvieron sus estudios en otros países.
«La comunidad inmigrante siempre ha tenido un papel importante en la economía y éxito del estado», dijo Eva Millona, directora ejecutiva de MIRA. «El Gobernador
Patrick siempre ha reconocido el impacto profundo de inmigrantes… y está firmemente dedicado a la justicia para todos». A finales de octubre, Millona, el Gobernador Deval Patrick, líderes comunitarios y de negocios se reunieron en una
ceremonia oficiada por The Boston Foundation para lanzar el programa y para celebrar el espíritu empresarial inmigrante.
Así fue que el Gobernador declaró la fecha entre el 14 de octubre y el 14 noviembre
como el «Mes de Empresarios Inmigrantes». Patrick dijo que apoyar a la comunidad inmigrante es «un paso hacia adelante, no solo para la comunidad inmigrante, pero también para toda la comunidad».
La proclamación indica que empresas inmigrantes son «vital para el crecimiento económico» del estado y que «empresarios inmigrantes están cambiando el estado, la nación y el mundo en una mejor manera». Por su parte, MIRA indicó que el instituto conducirá investigaciones y análisis para crear proyectos que efectivamente incorporen a la comunidad inmigrante en ámbitos sociales, cívicos
y económicos. The Boston Foundation proveerá fondos para el instituto.
MIRA también señala que la comunidad inmigrante representa el 15% de la población de Massachusetts, y el 17% de la fuerza laboral del estado. El instituto tratará de motivar a la comunidad inmigrante para que se vuelvan ciudadanos estadounidenses. Una de las iniciativas será la creación de un centro de asistencia por Internet para que aquellos que se sientan cómodos llenando sus propios papeles de ciudadanía lo puedan hacer fácilmente. Por igual, el instituto buscará obtener alianzas con organizaciones que ofrezcan servicios legales.
De acuerdo a MIRA, el instituto también proveerá asistencia técnica a empresarios
interesados en abrir sus propios negocios. Adicionalmente, el organismo buscará
más maestros que enseñen clases de inglés. El instituto espera alcanzar sus metas en tres años. En el primer año promoverá la importancia de ser ciudadanos estadounidenses y de ser empresarios. En los últimos dos años, el instituto busca apoderar a trabajadores tras la acreditación de títulos, clases de inglés y acceso a educación.
En la ceremonia, Vinit Nijhawan, inmigrante de Canadá, compartió su historia de éxito empresarial. Nijhawan ha ayudado en la creación de por lo menos cinco negocios en el campo de la tecnología, una industria que genera billones de dólares.
«Nuestras universidades son las mejores en el mundo», dijo Nijhawan, refiriéndose a Estados Unidos. «Atraen las mentes más brillantes de todas partes del mundo, pero muchos negocios y estudiantes se van, porque es muy difícil quedarse acá por problemas de visas».
Entre los invitados a compartir sus historias de éxitos también estuvieron Jill Cheng, originaria de China, quien ahora tiene una compañía que publica libros en chino y japonés, y el venezolano Javier Marin, fundador de Hispanic News Press y co-propietario de la cadena WCEA MasTV – Cuencavision.