Los aficionados al jazz lo conocen bien. Quienes gustan de la música latina, también han gozado sus interpretaciones en vivo y se han deleitado con sus discos. Poncho sánchez, el legendario conguero tejano, no necesita presentación para quien se considere un conocedor de la música contemporánea. con veinticinco álbumes que avalan sus más de treinta años de carrera, sánchez ha logrado trascender en la industria musical gracias a sus interpretaciones de temas clásicos del jazz latino junto a su banda, y junto a otros grandes del jazz.
El líder de banda lanzó recientemente el álbum «Chano y Dizzy!», un trabajo con la participación del trompetista Terence Blanchard, que rinde tributo a dos de los arquitectos del género conocido como jazz latino: El conguero y compositor Chano Pozo, y el legendario trompetista Dizzy Gillespie. Sánchez y su banda, con Terence Blanchard como invitado especial, pasarán por Boston para ofrecer un concierto que promete ser inolvidable. El músico conversó con El Planeta sobre su próxima visita.
–Cuéntenos sobre el concierto que ofrecerá en boston el próximo seis de noviembre?
-Vamos a tocar de todo un poco. El público podrá escuchar muchos temas que aparecen nuestro nuevo álbum, «Chano y Dizzy!», título que hace referencia a las melodías de Chano Pozo y Dizzy Gillespie. Como es costumbre en nuestros conciertos, tocamos con mi banda dos o tres canciones de nuestra autoría, algo de los más recientes álbumes, y luego presentamos al invitado de la noche, en este caso Terence Blanchard, para interpretar las canciones de nuestro nuevo CD.
Y siempre escuchamos al público, pues sabemos que a ellos les gustan canciones como «Watermelon Man», o «Bésame Mama». La idea es que el público pueda saborear un poco de todo, algo de la historia de Poncho Sánchez y algunos de los temas de mi nuevo disco.
– ¿Cómo seleccionó las canciones que conforman su más reciente álbum «chano y dizzy!»?
– Siempre es difícil elegir las canciones que quieres que vayan en un álbum. Yo escogí muchos de los clásicos que me gustan. Francisco Torres, director musical de mi banda, tuvo la idea de incluir un popurrí de canciones de Chano Pozo: «Tin Tin Deo», «Manteca», y «Guachi Guaro». También decidimos incluir la conocida «Ariñañara», una canción de Chano Pozo que escribió cuando estaba en Cuba. Asimismo aparece la grabación de la canción «GroovinÂ’ High» que nunca antes la había grabado en estudio y le metimos una mezcla de jazz latino-mambo, que salió muy bien. Otra canción que decidimos incluir fue «Con Alma», un tema precioso de DizzyÂ… en fin, hay tantas cosas que quisieras grabar y luego publicar, por eso era muy difícil decidir qué canciones incluir en este disco. Algo de lo que quise asegurarme, fue de incorporar algunas de las canciones que toca mi propia banda, por ejemplo incluimos una canción que compuso Francisco Torres titulada «Promenade».
– ¿El disco «chano y dizzy!» podría convertir al jazz latino a más de un salsero?
– En mis 31 años de carrera he trabajado con sals