ir al contenido

Novela de Braschi fantasea con un mundo ideal para hispanos

NUEVA YORK (AP) – La imaginación sin límites de Giannina Braschi queda plasmada en su libro «United States of Banana», una novela en la que inmigrantes latinoamericanos reciben pasaportes estadounidenses, se mezclan con personajes como Hamlet y declaran la independencia de Puerto Rico.

Esa mezcla de fantasía, humor sarcástico y lenguaje sin tapujos se hace notar en las aproximadamente 300 páginas del libro, que se venderá internacionalmente a partir del 8 de noviembre.

«Mi fantasía nace de ser inútil en un mundo tan práctico», explicó esta semana la escritora puertorriqueña durante una entrevista con The Associated Press (AP).

Braschi tardó 10 años en escribir «United States of Banana» y relatar un mundo caótico posterior a los ataques del 11 de septiembre del 2001. En la novela explora la vida de los 50 millones de hispanos en Estados Unidos, el estatus político de Puerto Rico y la relación política y comercial entre América Latina y Estados Unidos.

A través del personaje de Hamlet, creado por William Shakespeare; Zaratustra, del escritor alemán Friedrich Nietzsche, y un político boricua llamado Segismundo que está encerrado en las mazmorras de la Estatua de la Libertad, Braschi explora la caída del imperio norteamericano y la llamada «liberación» de los hispanos.

«Hablo de la inconformidad de la gente. Todos estos que protestan en Wall Street ahora… esa inconformidad yo la sentí mucho antes. Casi me siento como una profeta porque lo sentí. Yo iba caminando por las calles y escuchaba sus voces, escuchaba lo que la gente estaba pensando y lo escribí así mismo», dijo la autora sentada en una silla roja de su moderno apartamento de Manhattan.

La novela publicada por Amazon Crossing y ya disponible digitalmente para Kindle es la primera en inglés de Braschi, también autora de «Yo-Yo Boing!» (1998) en español e inglés, y «El imperio de los sueños» (1988), en español.

La escritora, de risa fácil y sonrisa amable, ha impartido cursos de literatura en las universidades de Rutgers, en Nueva Jersey, y el City College de Nueva York, entre otras. El 1ro de diciembre leerá fragmentos de la obra en el Instituto Cervantes.