ir al contenido

Lanza ¿Oíste? campaña promoviendo el voto y el alto a la discriminación

¿Oíste? quiere que sepas dos cosas: Si puedes votar, vota. Y el usar la palabra «ilegal» puede conducir a la discriminación.

¿Oíste?, una organización política y pro-inmigrante cuya misión es avanzar la influencia latina en ámbitos políticos, sociales y económicos en Massachusetts, lanzará una campaña en octubre con el propósito de promover el voto latino y para prevenir el uso de lenguaje que afecte a la comunidad inmigrante.

«Estamos viendo que nuestra comunidad latina está creciendo, y junto a esos números tiene que crecer el número de votos», dijo Alejandra St. Guillén, directora ejecutiva de ¿Oíste?

St. Guillén dijo que es importante votar para asegurar que las necesidades comunitarias sean escuchadas.

Ella agregó que cualquier persona elegible para votar debe ejercer su voto no solo en elecciones presidenciales o gubernamentales, sino también en elecciones de líderes escolares y locales.

«Los concejales y líderes del comité escolar afectan nuestras vidas diarias, a veces aún mas que el Presidente», señaló St. Guillén.

Si una persona no puede votar en el día de las elecciones, aún pueden elegir su candidato favorito al votar ausente.

St. Guillén dijo que quienes quieran votar pero están muy ocupados, pueden ir al ayuntamiento de la ciudad y votar días antes.

«Hay quienes piensan que un voto no va cambiar nada», dijo St. Guillén. «Pero si todos vamos a las urnas, sí vamos a ver impacto».

Los mensajes serán difundidos a través de avisos de servicio comunitario (PSAs, pos sus siglas en inglés) en la cadena Univision Nueva Inglaterra. También estarán disponibles en redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn y la página de internet de ¿Oíste?

«Hemos decidido lanzar una campaña para motivar a los latinos a votar y apoyar a una de nuestras comunidades más vulnerables: los indocumentados. Un grupo al cual se le ha satanizado en los medios de comunicación y usado para motivar el miedo y ganar apoyo político», dijo Jerry Villacrés, presidente de la junta de directores de ¿Oíste?, en un comunicado de prensa.
«Digamos que una persona roba un banco. Esa persona comete un acto ilegal, pero la persona en sí no es ilegal».

Alejandra St. Guillén, directora de ¿Oíste?

En total cuatro anuncios serán lanzados, dos en inglés y dos en español. Los vídeos consisten de personas hablando a la cámara sobre la importancia de votar y de substituir la palabra «ilegal» por «indocumentado».

«Ellos son gente de la comunidad, líderes y aliados», dijo St. Guillén sobre las personas elegidas para la grabación.

St. Guillén comentó que el uso de la palabra «ilegal» ha aumentado en los años recientes junto a un rechazo a la comunidad inmigrante.

«Muchas veces los políticos usan esa palabra para instigar y causar miedo», subrayó St. Guillén. «Estamos viendo que esa es una palabra racista e inhumana».

Según St. Guillén, la palabra «ilegal» crea un estigma y disminuye el valor de la persona.

«Digamos que una persona roba un banco. Esa persona comete un acto ilegal, pero la persona en sí no es ilegal», dijo St. Guillén intentando clarificar el significado de la palabra ilegal.

Ella dijo que el acto de quedarse en el país más del tiempo permitido, ó el entrar al país sin papeles, sí es algo ilegal. Pero agregó que eso no califica a un humano como ilegal.

St. Guillén dijo que la palabra «ilegal» es una que posiblemente se escuchará más durante las campañas presidenciales, ya que es un tema controversial y clave en elecciones.

Ella añadió que este tipo de lenguaje evita que las conversaciones sobre reformas migratorias sigan adelante, desviando el enfoque de la conversación.