ir al contenido

Presentan iniciativa contra inmigración ilegal en Massachusetts

BOSTON (AP) – Un grupo bipartidista de legisladores de Massachusetts anunció el lunes una iniciativa de ley para endurecer en el estado las sanciones contra los inmigrantes que están sin autorización en Estados Unidos.

La propuesta busca aumentar las restricciones para los inmigrantes que solicitan servicios estatales o buscan empleo. Además, aumentaría las penalizaciones para quienes conduzcan un vehículo sin licencia.

La nueva ofensiva está precedida de un puñado de casos relacionados con esos inmigrantes, incluido un incidente fatal de tránsito en la ciudad de Milford que según la policía fue causado por una persona que estaba ilegalmente en el país. También coincidió con el caso de un mexicano que había sido deportado por conducir ebrio y que el sábado fue detenido en Boxborough por el mismo delito.

De acuerdo con los promotores, el proyecto de ley castigaría a las empresas que contraten a los inmigrantes que carezcan de permiso para estar en el país, obligaría a las cortes a verificar el estado migratorio de los implicados en casos penales y civiles, y establecería una línea telefónica especial para que la población denuncie ante la secretaría estatal de justicia a las compañías sospechosas de contratar a ese tipo de inmigrantes.

La iniciativa también permitiría explorar un mayor uso de la tecnología para detectar automáticamente las matrículas de vehículos que estén suspendidas, revocadas o vinculadas con posibles delitos. Ese mecanismo es ya aplicado por 16 comunidades. El proyecto de ley también redoblaría el castigo de conducir sin licencia para los inmigrantes que se encuentran sin autorización en Estados Unidos.

Asimismo, la propuesta de ley busca fortalecer los lazos del estado con un programa federal que revisa la situación migratoria de los detenidos.

En general, los activistas en defensa de los derechos de esos inmigrantes rechazan muchas de las medidas propuestas al considerar que les darían un trato injusto porque la mayoría de esas personas respetan la ley y son trabajadoras.