ir al contenido

Documental de HBO se enfoca en personalidades latinas

MIAMI (AP) – Los  actores hispanos que se destacan en la televisión estadounidense son Sofía  Vergara como una esposa despampanante y alocada en «Modern Family»; Eva Longoria  como una mujer maquinadora en «Desperate Housewives», y actores de reparto como  Adam Rodríguez, quien interpreta a un experto en recolección de huellas  dactilares y submarinos en «CSI Miami».

Más allá de ellos la lista merma considerablemente.

HBO presenta «The Latino List» (La lista latina), un nuevo documental del  fotógrafo de Vanity Fair Timothy Greenfield-Sanders que se transmite por HBO y  HBO Latino el 28 y 29 de septiembre y que incluye entrevistas realizadas por la  reconocida periodista María Hinojosa a algunos de los latinos más exitosos de la  nación. Hinojosa ha trabajado para CNN, NPR y PBS, entre otras cadenas.

Longoria, la jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, el rapero Armando  Christian Pérez -mejor conocido Pitbull_, el astronauta José Hernández y la  actriz América Ferrera son sólo algunos de los 15 talentos incluidos en la  lista. Las entrevistas son convincentes, graciosas y crudas.

Ferrera, otrora estrella de la serie de TV «Ugly Betty», habla sobre la  discriminación que enfrentó paradójicamente tanto por ser hispana como por  sentir que no era lo suficientemente hispana. Hernández recuerda cuando recogía  pepinos cuando niño con sus padres, una pareja de trabajadores inmigrantes. John  Leguizamo rememora al profesor que lo inspiró a ser actor al decirle que tenía  la «capacidad de concentración de un espermatozoide».

Muchas de las historias mencionan experiencias de inmigrantes, pero temas  como la familia, la educación y la determinación probablemente resuenen mucho  más entre la comunidad latina estadounidense.

La película sigue a «La lista negra» del 2008 de Greenfield-Sanders, una  aclamada serie de tres documentales sobre líderes afroestadounidenses  entrevistados por el periodista Elvis Mitchell. Al igual que «La lista negra»,  «La lista latina» está acompañada por una más amplia exhibición fotográfica que  ahora se presenta en el Museo de Arte de Brooklyn.

Los retratos de Greenfield-Sanders han agraciado las paredes del Museo  Metropolitano de Arte de Nueva York y la Galería Nacional de Retratos en  Washington. Su estilo es refrescantemente simple – las celebridades incluidas en  la lista se sientan o paran solos frente a un fondo gris, con el rostro  iluminado con una luz tenue.

Pero el minimalismo del filme es engañoso. Greenfield-Sanders quiso que los  espectadores sintieran como si los entrevistados les hablasen directamente a  ellos, así que usó un equipo especial para cámaras con un espejo que les  permitió a sus sujetos mirar directamente a la cámara y ver una imagen  proyectada de Hinojosa – quien estaba sentada del otro lado del estudio.  Hinojosa tenía una cámara y micrófono similares.

El resultado permite que los entrevistados mantengan conversaciones «cara a  cara» con ella al tiempo que los espectadores pueden sentir que son parte de la  conversación.

«No había hecho nada semejante, y he entrevistado a cientos y cientos de  personas, desde pandilleros hasta cabezas rapadas y directores ejecutivos»,  expresó Hinojosa. La periodista cree que la técnica usada ayudó a crear a la vez  una distancia segura y un nivel de intimidad con los participantes.

«Comprendemos que la experiencia latina en este país es profundamente hermosa  y conmovedora, y a veces dolorosa. … Realmente quise crear un espacio para que  ellos pudieran rememorar esas vivencias y valores», añadió.

En un diálogo no incluido en la película, Hinojosa incluso se encontró  pidiéndole un consejo de madre a Sotomayor: ¿Debería permitir que su hija de 11  años se depile sus cejas gruesas, estilo Frida Kahlo?

La respuesta de Sotomayor: Sí, pero ayuda a la niña a desarrollar una fuerte  autoestima de otros modos más fundamentales.

«María Hinojosa es una entrevistadora inc