ir al contenido

Buscando milagros: Medio millón de dólares para los niños

La meta es recaudar $500,000.

Andrés Treviño y el comité de Milagros para Niños del ChildrenÂ’s Hospital Boston tienen la esperanza de recaudar esta cantidad de dinero en una gala que beneficiará a los niños y familias necesitadas que acuden al hospital para sus servicios.

La gala «Milagros para Niños» será celebrada el 15 de septiembre por segundo año consecutivo y beneficiará a tres centros que sirven a la comunidad inmigrante y a visitantes de países extranjeros, dijo Treviño, organizador del evento.

Como invitado especial en la gala estará el destacado periodista latino Jorge Ramos, de Univision. Ramos, originario de México, ha sido considerado por la revista Time como uno de los 25 hispanos más influyentes en los Estados Unidos.

«Este esfuerzo empezó hace dos años», dijo Treviño, de origen mexicano. «Nos involucramos mucho en el hospital y nos dimos cuenta que no había mucha participación de latinos voluntarios ó en actividades filantrópicas».

Treviño dijo que él vino a Boston desde México en 2001 para tratar a su hijo Andy, entonces de dos años de edad, quien padecía de una seria enfermedad. Andy fue diagnosticado con deficiencia inmunológica primaria, lo que requería de un trasplante. Después de que su hijo fuera curado aquí, Treviño se dedicó a buscar maneras de servir en el hospital, junto a la ayuda de los profesionales latinos de Boston.

El año pasado, estos profesionales recaudaron $307,000 en la gala «Milagros para Niños» que atrajo alrededor de 380 personas, según Treviño. El dinero fue usado para mejorar los servicios del Centro de Cuidados Primarios del hospital.

Específicamente, los fondos fueron utilizados en varios programas, incluyendo el Rainbow Program, el cual atiende a niños con enfermedades crónicas, dijo Treviño.

El doctor Pedro del Nido, jefe de cirugía cardíaca de ChildrenÂ’s Hospital Boston, fue honrado el año pasado por su impresionante labor y servicio a los niños.

Este año otros dos médicos serán reconocidos por sus logros profesionales.

Una de ellos es la doctora Elsie M. Taveras, quien se especializa en estudios de obesidad y es co-directora del programa One Step Ahead.

Taveras, de raíces dominicanas, trabaja investigando la actual epidemia de obesidad juvenil que afecta a las minorías hispana y negra. Ella trabaja para reducir disparidades raciales y étnicas en temas de salud.

También será galardonado el doctor Samuel Nurko, de origen mexicano, por su dedicación y servicio a la comunidad.

Nurko, un pediatra gastroenterólogo reconocido en su campo a nivel mundial, se enfoca en ayudar a pacientes con enfermedades del sistema digestivo.

En México, Nurko desarrolló un tratamiento especial para personas que padecen de malnutrición y diarrea. Después de regresar a Boston en 1993, Nurko tomó a su cargo el Centro Infantil para Motilidad y Trastornos Funcionales Gastrointestinales.

Nurko también fundó un programa que trata de asegurar que los niños con problemas complejos no se queden rezagados en el sistema de cuidado médico.

«Veo a niños con problemas que no siempre son mortales, pero que sí afectan la calidad de su vida y de sus familias», dijo Nurko.

Nurko dijo sentirse muy honrado al ser uno de los homenajeados en la gala este mes, y dijo que es como una indicación de que el trabajo que emplea está teniendo buenos frutos.

«Me siento muy agradecido», Nurko dijo. «Me encanta mi trabajo, me encanta convivir con mis pacientes y tocar sus vidas. No hay nada más valioso que la mirada de agradecimiento de los padres y niños cuando todo sale bien».

Treviño dijo que es importante reconocer la labor de los doctores, ya que ellos le «han salvado la vida a muchísimos niños».

Este año, los procedimientos de la gala beneficiarán al Centro de Salud Martha Eliot en Jamaica Plain, en donde el 60% de los pacientes hablan español y el 80% son latinos, según números proveídos por el hospital.