ir al contenido

Nueva película de Zoe Saldaña genera polémica entre colombianos de EE.UU.

Zoe Saldaña defendió su papel protagónico en Colombiana pues dijo que la cinta no daña la imagen del país sudamericano ya que no habla de la violencia por el narco ni plantea generalizaciones.

«No tiene nada que ver con carteles ni con drogas. Sólo habla de personas malas, y todo país, barrio o cuadra tiene un malo. Dicho esto, no creo que estamos cayendo en generalizaciones», dijo el miércoles la estrella neoyorquina de ascendencia dominicana durante una rueda de prensa.

El filme, que se estrena hoy viernes en Estados Unidos, trata de una niña colombiana que, tras ser testigo de la muerte de sus padres, se convierte en asesina profesional para buscar venganza.

El título de la película ha sido criticado por algunas organizaciones colombianas, en las que no ha sentado bien que se relacione a una mujer de esa nacionalidad con el personaje de una asesina.

Al respecto, un grupo de colombianos anunció que distribuirá información sobre su país frente a salas de cine en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut donde se exhiba el filme.

«Será una protesta pacífica. Entregaremos un folleto de tres páginas con información sobre Colombia, nuestro interés es mostrar el lado positivo del país», dijo el publicista Carlos Plaza. «La película Colombiana, que usa indebidamente la imagen de Colombia, nos asocia nuevamente con las drogas y la violencia, lo cual no representa a más de 48 millones de colombianos, madres trabajadoras, padres, hermanos y todo lo que es la sociedad colombiana», señaló Plaza en la convocatoria. «El título Colombiana es tomado como una forma más para difamar el buen nombre de los colombianos, especialmente de los que residen en el exterior y que luchan día a día por vencer este tipo de estereotipo», indicó.

Sobre el tema, Saldaña aseguró: «Me preocupa un poquito todo esto, pero la verdad no fue nuestra intención. Yo siempre rechazo los papeles en los que se estereotipa a la mujer latina, y en este caso creo que no se habla de carteles ni de drogas. Simplemente el director pensó en la mujer colombiana porque son fuertes y luchadoras», dijo.

«Y al final incluso hay algo de que estar orgulloso: Ella se convierte como en un caballero negro, como una heroína, que siente que tiene que librar al mundo de gente mala. Yo estaría orgullosa si fuera colombiana», agregó. «Creo que debemos darnos una oportunidad para ver la película».

La cinta de acción y suspenso sólo alude a Colombia al principio pues casi todo está ambientado en Estados Unidos, donde Cataleya (interpretada por Saldaña) va a buscar a su tío tras quedar huérfana. El asesinato de los padres de Cataleya y el escape de la niña, interpretada por Amandla Stenberg, ocurre en Colombia.

La controversia nació y se desarrolló principalmente por Internet, en donde usuarios latinos de Facebook y Twitter manifestaron fervientemente su apoyo o rechazo a la película. Algunas personas destacaban su admiración por una actriz latina como Zoe Saldaña y lo lejos que ha llegado en su carrera, mientras que otras personas promovían acciones en contra del filme.

Además de la protesta pacífica en esos tres estados, hoy viernes 26 de agosto se ha convocado a una campaña a través de redes sociales por Internet condenando el filme y la manera que estereotipa a los colombianos y a los latinos. El grupo PorColombia anunció un rally virtual llamado #Colombiaesbella (#Colombia

Últimas Noticias