ir al contenido

Top Chef: Argentino de Boston compite por ser el mejor en postres

Nelson Paz empezó estudiando ingeniería y arquitectura en Buenos Aires, Argentina.

Pero hoy en día, el trabajo y la creatividad de Paz no están plasmados en edificios o carreteras.

Aunque son una delicia. Los diseños y arte de Paz están siendo vistos en hoteles, restaurantes lujosos y hasta en la televisión nacional.

Su especialidad: los postres.

Después de cambiar su área de estudio a gastronomía, el chef Paz trabajó en varios restaurantes franceses en Argentina. Pero al no sentirse suficientemente retado como cocinero, Paz decidió especializarse en pastelería. En esa transición conoció a su primer mentor, Frank, quien Paz dice ha influido mucho su carrera.

«Ã‰l [Frank] me ayudó a reconocer el talento que tenía y me ayudo a crecer», dijo Paz. «Muchas de las cosas que llevo hoy se las debo a él».

En Estados Unidos, Paz ha obtenido prestigio como chef ejecutivo de repostería del restaurante Asana, ubicado en el hotel Mandarin Oriental Boston.

Anteriormente, trabajó en otros hoteles en Washington D.C., Florida y Colorado.

Y en la pantalla chica, Paz hizo su debut nacional este miércoles a las 10:00pm, cuando el show «Top Chef: Just Desserts» de la cadena Bravo inició su segunda temporada.

«Cuando me di cuenta que fui elegido, estaba nervioso y contento porque sé que hubieron miles de solicitantes,» dijo Paz, de 33 años. «Tan solo ser elegido es un gran logro».

Paz es uno de los 14 concursantes que están compitiendo para ganar el título de mejor chef de repostería. Los concursantes tienen que completar varios desafíos creando distintos postres, los cuales son juzgados al final de cada episodio.

El chef dijo haberse sentido muy nervioso al empezar a grabar el show, porque no conocía a los otros chefs, no sabía qué tipo de retos iban enfrentar, ni qué tipo de instrumentos estarían disponibles.

«Al principio fue un poco difícil identificar cuáles iban a ser los competidores más fuertes», comentó Paz.

El show durará 10 semanas y debido a las reglas del concurso, Paz no pudo dar detalles del desarrollo o final del show, el cual ya fue grabado en su totalidad.

«No puedo decir mucho, pero si puedo decir que me gusta cómo se refleja mi personalidad en el show», señaló Paz. «Me gusta la manera en que mi papel termina en el show, me gusta cómo lidié con todo lo que se me presentó».

Paz dice que sus postres en Boston reflejan la cultura de la población, y que brindan lo que la gente busca, aunque a veces tienen un mínimo ajuste argentino. El chef considera como indispensables cinco ingredientes: chocolate, maracuyá (parchita), almendras, vainilla y frambuesa.

«Me identifico mucho con la maracuyá, tiene un sabor muy intenso, ácido. Pero una vez que lo combinas con la fruta adecuada, resulta en algo único y la gente sabe apreciarlo», explicó Paz.

«Su talento está en su apreciación de sus ingredientes y en cómo crear la mejor armonía con ellos, para complementar los platos de comida anteriores», dijo Susanne Hatje, gerente general de Mandarin Oriental Boston, en un comunicado de prensa.

Paz dice sentirse muy orgulloso de haber concursado en el programa, pero que su mayor orgullo es el tener el cargo actual en el restaurante y hotel de Boston. Al ser preguntado si estaría dispuesto a participar en otros concursos por televisión, Paz dijo, «mañana mismo».