Framingham, MA – A medida que se acerca el huracán Irene, la Oficina de Manejo de emergencias de Massachusetts (MEMA) le recomienda a los residentes del estado una serie de pasos que pueden tomar para ayudar a minimizar el daño potencial de los vientos dañinos y las lluvias torrenciales.
«La planificación y la preparación temprana puede ser la clave para su seguridad», afirmó el Director de MEMA Kurt Schwartz. «Es importante usar el tiempo sabiamente y no esperar hasta el último minuto.»
Estos son algunos ejemplos de los pasos que debe tomar:
Â* Recorte árboles y arbustos alrededor de su hogar. Quite las ramas de árboles enfermos o dañados que podrían ser derribados por lo vientos, causando daños, durante una tormenta.
Â* Limpie las canaletas de lluvia que a menudo están tapadas con hojas. Los huracanes y tormentas tropicales a menudo traen lluvias torrenciales. Un drenaje claro ayudará a prevenir inundaciones en su hogar.
Â* Entre los artículos que se encuentren al aire libre al interior del hogar, como por ejemplo muebles de jardín, barriles de basura, plantas colgantes, juguetes, toldos y todo lo que se pueda romper o convertirse en un proyectil debido a los fuertes vientos.
Â* Asegúrese de que los garajes, cabañas, casas de juegos de los niños y cualquier otra edificación exterior está bien asegurada, ya sea hacia una base permanente o con tirantes y anclajes al terreno.
Â* Eleve los artículos en su sótano que podrían ser dañados por las inundaciones o inundaciones menores.
Â* Asegúrese de que cubre temporeramente sus ventanas y puertas corredizas de cristal con (playwood) o paneles de madera. Perfore los agujeros para tornillos en cada cubierta y alrededor de cada ventana. Note que el uso de cinta adhesiva en las ventanas no impide que se rompan.
Â* Mantenga el tanque de gasolina de su vehículo lleno.
Â* Tenga a la mano cierta cantidad de dinero en efectivo. Si hay un apagón, los cajeros automáticos pueden no estar funcionando.
Â* Mantenga un registro de sus bienes personales, como por ejemplo, una lista detallada de sus muebles, ropa y objetos de valor para ayudar a los ajustadores en el caso de una reclamación. Tome fotografías o video como prueba de los mismos.
Â* Proteja sus pólizas de seguro y otros documentos importantes en un lugar seguro como una caja de seguridad o una caja hermética.
Â* Sepa donde se encuentran las llaves de gas y tuberías de agua y cómo cerrar y/o apagar de forma segura todas las utilidades.
Â* Asegúrese de que las puertas y ventanas están bien cerradas para protegerse contra los fuertes vientos y la lluvia.
Tenga un botiquín de emergencias
Todos los hogares y las empresas deben tener un botiquín surtido de suministros de emergencia que podrían ser utilizados para cualquier emergencia, en caso de que se encuentran de tres a cinco días sin energía eléctrica. Cada botiquín debe incluir una radio portátil, linterna, extra baterías, un suministro de alimentos no perecederos, además de agua embotellada, un botiquín de primeros auxilios, medicamentos con receta extra, y comida y suministros para los niños y las mascotas.
Haga un Plan
Desarrolle un Plan de Comunicaciones para la Familia en caso de Emergencias para ser utilizado en caso de que los miembros de la familia se separen durante la tormenta. Este plan también debe abordar la reunificación después de que pase la crisis. Pídale a un familiar que resida fuera del estado o el país que sirva como la persona contacto del plan de comunicaciones. Durante e inmediatamente después que se produce un desastre, a menudo es más fácil acceder a un nú