ir al contenido

Defensora de los inmigrantes de corazón y profesión

Hace 10 años Josiane Martínez inmigró a Massachusetts desde Puerto Rico, estableciéndose en Boston, una ciudad nueva y extraña para ella.

Ahora, Martínez es la Directora Ejecutiva de la Oficina para Refugiados e Inmigrantes (ORI, por sus siglas en inglés).

El Gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, anunció que a partir de esta semana, Martínez tomaría el cargo anteriormente ocupado por Richard Chacón.

Chacón tomó una posición en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

«Josiane ha trabajado con diligencia para que nuestro Gobierno sea más accesible y abierto a toda la gente de Massachusetts, y sé qué hará un buen trabajo al servicio de nuestros refugiados y la comunidad inmigrante en esta nueva posición», dijo Patrick en un comunicado de prensa. «Estoy seguro que bajo la dirección de Josiane, Massachusetts seguirá mostrando liderazgo nacional en este importante escenario».

Martínez, quien previamente ha tenido otros cargos similares sirviendo la comunidad inmigrante, dice sentirse feliz con este cargo, el cual satisface su vocación profesional.

«Para mí es un privilegio continuar sirviendo la comunidad inmigrante de Massachusetts», dijo Martínez. «Es una excelente oportunidad para hacer lo que me gusta hacer, lo que es mi llamado».

Martínez dice que este puesto viene como una extensión natural del trabajo que ya estaba haciendo en la oficina del gobernador. Aunque en ORI puede enfrentar retos al tratar de conseguir fondos federales.

Anteriormente, Martínez era Directora de Medios Especializados para la oficina del Gobernador Patrick, sirviendo como enlace entre los medios que sirven a minorías y el Gobernador.

Antes de mudarse a Massachusetts, Martínez obtuvo experiencia trabajando con políticos en Puerto Rico. Ella sirvió como agente de comunicación y en ámbitos de relaciones públicas.

Su carrera profesional en Massachusetts empezó a través de La Alianza Hispana, donde trabajó en programas que ayudaban a la comunidad inmigrante a establecerse.

«Esa fue la experiencia que marcó mi pasión por el trabajo, fue donde descubrí el llamado para trabajar con la comunidad inmigrante y refugiados», comentó Martínez. «De ahí en adelante todos mis oficios han nacido de ahí».

Martínez también trabajó en la campaña de la candidatura de Patrick. Ella dijo que gracias a ese trabajo, Patrick fue el primer candidato a la Gubernatura que lanzó mensajes a comunidades de origen étnico. Ella también fungió como periodista para varias publicaciones en español.

El ser inmigrante y tratar de integrarse fácilmente en el estado es algo que Martínez vivió personalmente.

«Cuando llegue aquí no sabía dónde habían hispanos, dónde conseguir la comida hispana y no conocía mucha gente», dijo Martínez, afirmando que sabe de primera mano la incertidumbre que muchos inmigrantes y refugiados pueden sentir al mudarse a otro país.

Ella dijo sentirse muy optimista de las oportunidades que el estado ofrece para la comunidad inmigrante.

Martínez comentó que el tener tantos servicios disponibles para la comunidad inmigrante la inspira a seguir trabajando. «Yo sé que esos programas funcionan, la comunidad pueden tener confianza y esperanza de que saldrán adelante gracias a ellos».

Señaló no poder comentar sobre el controversial programa Comunidades Seguras. Pero dijo que la decisión del presidente Barack Obama en no deportar a personas con crímenes menores es una buena noticia para minorías.

«El ver como las personas pueden mejorar y convertirse en ciudadanos auto-suficientes es bien gratificante», finalizó. «Me siento muy privilegiada de trabajar para ellos».