ir al contenido

Vargas Llosa gana el Nobel de Literatura

Por KARL RITTER y MALIN RISING

ESTOCOLMO (AP) — Mario Vargas Llosa, el aclamado escritor peruano considerado desde hace décadas un clásico de la literatura universal y que se postuló una vez a la presidencia de su país, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura 2010 y se convirtió en el primer ganador de habla hispana desde 1990.

Pocas horas después de recibir la noticia, Vargas Llosa dijo en Nueva York que el galardón es para «la lengua en la que escribo y la región de la que procedo … La verdad es que la literatura latinoamericana desde hace algunas décadas tiene un reconocimiento internacional grande y me parece bastante justificado porque ha producido obras literarias de alto nivel», añadió.

La Academia Sueca dijo que le otorgó el Nobel al autor de 74 años «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

Cuando lo llamó el secretario de la Academia Sueca, «fue realmente una sorpresa», dijo Vargas Llosa en Nueva York.

El escritor peruano nacionalizado español es el primer ganador de habla hispana desde el mexicano Octavio Paz, en 1990. El escritor colombiano Gabriel García Márquez lo recibió en 1982 y anteriormente fueron galardonados el novelista guatemalteco Miguel Angel Asturias y los poetas chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

En los últimos seis años, la academia ha premiado a cinco europeos y un turco con el Nobel de Literatura, generando críticas de que era demasiado eurocentrista. El año pasado el premio fue para la escritora alemana Herta Mueller.

La Academia Sueca también ha sido acusada de favorecer a escritores izquierdistas, aunque el panel de 16 miembros ha dicho que sólo toma decisiones en base a méritos literarios.

Durante años Vargas Llosa había sido mencionado como un posible candidato al Nobel. Ha ganado las más prestigiosas medallas del mundo occidental y su trabajo se ha traducido a 31 idiomas, incluyendo chino, croata, hebreo y árabe.

Su escritura es casi universalmente admirada en Latinoamérica, pero su gradual paso de izquierda hacia un capitalismo de libre mercado lo ha puesto en desacuerdo con gran parte de la élite de intelectuales del hemisferio.

Vargas Llosa ha peleado con el presidente venezolano Hugo Chávez y a menudo critica al mandatario cubano Fidel Castro. Irritó a su amigo centrista Octavio Paz, el fallecido Nobel mexicano, describiendo juguetonamente el sistema político de su país — entonces dominado por un sólo partido — como «la dictadura perfecta».

En un famoso incidente en 1976 en la ciudad de México, Vargas Llosa le dio un puñetazo a su otrora amigo Gabriel García Márquez, a quien luego ridiculizó como un «cortesano de Castro». Nunca estuvo claro si la pelea fue por motivos políticos o personales y se dice que ambos no se han hablado en décadas.

No hubo reacción al premio por parte de García Márquez, quien rara vez conversa con la prensa.

Vargas Llosa ha dado clases en un número de universidades en Sudamérica, Estados Unidos y Europa, y estaba pasando este semestre en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey.

Ha escrito más de 30 novelas, obras de teatro y ensayos, como «Conversación en la Catedral» y «La casa verde». En 1995, fue homenajeado con el Premio Cervantes, el galardón literario más distinguido del mundo de habla española. Entre sus obras de teatro se cuentan «La señorita de Tacna», «La Chunga» y «Katy y el hipopótamo».

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa inició su vida en un entorno familiar que para la época era desalentador. De madre divorciada,

Últimas Noticias