Por Miriam Valverde
«Yo puedo decir que Casa Latina fue como un segundo hogar para mí», comentó Nancy Ventura, quien se graduó de la Universidad de Massachusetts Boston en 2009.
Actualmente, UMass Boston ofrece más de 150 programas académicos a más de 14,000 estudiantes. Aunque la universidad tiene una gran variedad en áreas de estudio, no provee cuartos residenciales para sus estudiantes. En parte, debido a esto, surgió la organización Casa Latina, fundada en 1989.
Casa Latina es una organización sin fines de lucros establecida por estudiantes con el propósito de brindar apoyo académico, social y cultural a todos los estudiantes, especialmente latinos.
«Los estudiantes raramente se quedan [en la universidad] después de clases porque la mayoría tienen que ir a trabajar o coger transporte público», dijo Abel R. Cano, coordinador de Casa Latina. «Esto da poca oportunidad para interacción social».
Cano se transfirió de Bay State College a UMass Boston, pero explicó que su primer año se sintió muy desorientando, sin saber dónde conseguir ayuda financiera, dónde comprar libros, ni dónde comer. Él agregó que hizo el esfuerzo de buscar ayuda en ocho diferentes grupos estudiantiles, pero aún así no se sentía bienvenido ni había logrado formar amistades.
Todo eso cambio cuando un día escuchó el sonido de bachata salir de uno de los salones de la universidad. La música venía de un evento patrocinado por Casa Latina, cual estaba dando una recepción de bienvenida a todos los estudiantes.
A pesar de que la organización fue fundada hace 21 años, en años recientes su popularidad había disminuido y no había muchos estudiantes involucrados, explicó Cano. Pero durante el transcurso de un año, entre septiembre de 2009 y mayo de 2010, su nú mero de miembros se incrementó de 0 a 180.
«El año pasado Casa Latina tomó un enfoque diferente… cuando noté el progreso y vi que estaban más activos me di cuenta que quería ser parte de eso», señaló Berlinda Mojica, miembro de Casa Latina. «Es difícil encontrar el sentido de comunidad fuera del grupo».
Mojica comentó que uno de los momentos más especiales vividos con Casa Latina fue la ceremonia de graduación realizada por la organización.
El año pasado, Casa Latina honró a los miembros que se graduaron al festejar con una cena en la cual los miembros menores sirvieron a los graduados y sus familiares.
«El ver la cantidad de latinos realizados y terminando la universidad fue algo grande», dijo Mojica. «El servirles fue una manera simbólica de decirles gracias por ser un buen ejemplo».
Mojica explicó que fue sumamente agradable ver a hispanos sobresalir y no caer en el estereotipo de drogas, la cárcel u otras cosas negativas.
Los miembros de Casa Latina se reúnen para proveer asistencia académica entre ellos mismos, intercambiar libros, y recaudar fondos para causas sociales, entre o- tras actividades.
«Nos concentramos en crear un ambiente familiar», agregó Cano, refiriéndose a cenas oficiadas por la organización durante el día de acción de gracias y navidad. Las cenas tienen el propósito de unir a los miembros y de incorporar aquellos quienes no viven con sus familiares en la ciudad.
«Casa Latina es un lugar donde encuentras más latinos y compartes diferentes historias y experiencias… es para estudiantes con la misma meta de encontrar éxito», finalizó Ventura.
El 15 de septiembre Casa Latina tendrá una cena de bienvenida para todos los miembros y estudiantes interesados.