ir al contenido

Se suma Boston a acciones pro-inmigrantes con protesta

Por Felicitas Baruch

En apoyo de la histórica marcha que reunió a miles personas en Washington para exigir una reforma integral de inmigración, miembros de agrupaciones pro-inmigrantes y defensoras de derechos humanos se manifestaron el pasado domingo en Boston frente al correccional del condado de Suffolk, convertido en centro de detención de inmigrantes indocumentados que esperan la temida deportación a sus países enfrentando en muchos casos, condiciones deplorables de vida.

«Esta protesta es en apoyo a lo que está pasando hoy en Washington. Y es una buena oportunidad para exigir el fin de las detenciones masivas de inmigrantes», dijo Urmi Chakrabarti, integrante del grupo pro-inmigrante Resiste las Redadas, una de las agrupaciones organizadoras de la manifestación realizada a las afueras del correccional localizado en South Bay.

«Pedimos el fin de las redadas anti-inmigrantes y de los programas que promueven los perfiles raciales, así como el uso de tácticas violentas de detención que separan a las familias, y también exigimos prevenir el abuso de derechos humanos en los centros de detención», indicó Chakrabarti en entrevista con El Planeta, al recordar que una de las situaciones más graves en los arrestos de inmigrantes, además de la separación de las familias, son las violaciones de derechos humanos y civiles que enfrentan los detenidos y que incluso, han llegado a poner en riesgo sus vidas.

De acuerdo con reportes emitidos en agosto pasado por el Sindicato de Libertades Civiles Americanas (ACLU, por sus siglas en ingles), basados en cifras y nuevos reportes del departamento de Seguridad Interna, el saldo de inmigrantes muertos en centros de detención estadunidenses en los últimos seis años alcanzó los 103 casos.

Desde entonces el caso de muertes registradas se elevó a 106 con el reporte de tres decesos mas, uno de ellos ocurrido precisamente en el correccional del condado de Suffolk el pasado 19 de octubre, cuando el dominicano Pedro Tavares murió a causa de una presunta complicación medica no atendida mientras luchaba contra la deportación a su país de origen.

«Los números si importan, y eso es lo que podemos hacer, promover la visibilidad [del problema de migración], tener cobertura de los medios y que la gente sepa lo que está pasando», apuntó Chakrabarti.

La activista señaló al correccional como un lugar clave para la realización de la protesta ya que, dijo, mucha gente ignora que ese centro es precisamente uno de los principales lugares de detención de inmigrantes.

«Al vernos se dan cuenta que hay un centro de detención aquí, y que hay algo grave que está pasando aquí mismo [detención de inmigrantes], y que no lo hacen en cualquier centro, pero que está pasando aquí», agregó.

En la última década, el centro correccional de Suffolk fue uno de los 1,528 centros usados para la detención de inmigrantes, además de ser una de las 654 cárceles a nivel nacional que alberga a personas detenidas en el último año como parte del programa de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

«Yo no creo en las fronteras», dij

Últimas Noticias