Por Felicitas Baruch
Tras fundar y pasar una década al frente de «Â¿Oíste?», la primera organización latina política de Massachussets, Giovanna Negretti celebrará el aniversario de la iniciativa el próximo 7 de septiembre, cuando aprovechará para dar su adiós oficial a la misma.
«Hay un tiempo límite, toda organización debería tener cambio de liderazgo para mantenerse con una nueva visión, con nueva energía. No creo que los oficiales electos deban estar 20 años en un puesto, no creo que los presidentes de compañías deban estar 20 años en un puesto», dijo Negretti en entrevista con El Planeta, al referirse a su renuncia como presidenta ejecutiva de «Â¿Oíste?», donde a lo largo de 10 años convirtió en realidad el sueño de un grupo de activistas latinos que
deseaban incrementar la participación civil y política de su comunidad en Massachusetts.
Durante la plática en su oficina ubicada en la calle Temple del centro de Boston, Negretti se mostró tranquila y segura al referirse a las razones que la llevaron a dimitir a su cargo, así como del asombro y sorpresa que ha causado en muchos su decisión. «Llega un momento en que uno necesita un cambio, una perspectiva nueva; y no sé qué es, pero uno sabe en su interior cuando un ciclo termina, y un día me levanté y dije: llegó el día. Me di cuenta que ya no podía llevar la organización a ninguna parte, porque todo lo que podía hacer por la organización ya lo hice», comentó.
Negretti, quien llegó a Boston en 1992 procedente de su natal Puerto Rico, recuerda la manera en la que «Â¿Oíste?» surgió inspirada por una conferencia sobre política públicas celebrada
en 1998. Aquel encuentro llevó a un grupo de líderes latinos a buscar fondos para crear la organización dedicada a promover la representación política y la participación civil de los latinos, lo que se logró en 1999.
«Â¿Oíste?», indicó Negretti, tuvo que enfrentar muchos retos para su consolidación. «El primero fue lograr gozar de credibilidad política en el estado. El otro reto fue financiero. No hay muchas fundaciones que den dinero para este tipo de trabajo, y el tercero fue tener una visibilidad real a nivel estatal». Pero los retos, dijo, también han sido personales. «Uno de los retos más grandes ha sido ser una mujer en el ámbito político de Massachusetts; ser alguien con ramificaciones y sufrir críticas de la comunidad de uno es lo más difícil», explicó.
Sin embargo, los logros de «Â¿Oíste?» han hecho valer la pena los retos enfrentados. «Hemos creado muchos programas, entrenado mucha gente para liderazgo y para que participe en la vida política, hemos ganado campañas políticas, hemos demandado muchas veces por derechos electorales y muchas veces hemos ganado; hemos impactado políticas públicas. Y hemos creado una presencia política para los latinos en el estado, y creo que ese es el mayor logro».
«Â¿Oíste?», indica Negretti, también le ha dado satisfacciones a nivel personal, y sobre todo, dijo, la ha transformado. «Esta organización me dio un púlpito para poder adelantar causas y asuntos que a mí me parece son importantes para el progreso de la comunidad latina, y he crecido como persona. Te cambia la perspectiva, las técnicas, las estrategias, y como uno se relaciona con las personas».
Y aunque asegura que la dedicación a su trabajo le hizo dejar de lado su vida personal durante un tiempo, también le brindó la oportunidad de conocer a personas brillantes. «Por muchos años mi vida era este trabajo, y me costaba mucho trabajo plantar los pies en la tierra y casarme. Pero también me ha abierto la puerta a personas brillantes, bellas y hermosas por todo Massachusetts.&