Ni la intensa lluvia logró detener la marcha de los grupos de manifestantes que se reunieron para protestar y marchar el sábado pasado contra la ley migratoria de Arizona y la visita de la gobernadora Jan Brewer durante la Conferencia Nacional de Gobernadores en Boston.
«Queremos decirle a ella que lo que está haciendo en Arizona es racista, que tiene que cambiar esa ley inmediatamente, y que los gobernadores que están en la reunión vean que no deben de hacer lo mismo en sus estados, como en Arizona», dijo Mónica Ruiz organizadora con la Coalición ANSWER.
Con letreros en inglés y español que leían «Diga no a la ley racista» y «MA no tiene fronteras», casi 200 personas estuvieron presentes el sábado 10 de julio en una demonstración que dio inicio al medio día en un espacio de césped de Copley Square.
Antes de iniciar la marcha de 2 millas hacia el hotel Sheraton donde se encontraba Brewer en la reunión de 35 mandatarios estatales, algunos de los asistentes de organizaciones pro-inmigrantes expresaron sus opiniones y rechazo a Brewer.
«Pienso que no es justo lo que está sucediendo en Arizona y que de pronto lo pueden expandir a otros estados y tenemos que detener esto», expresó Sandra Martínez, una inmigrante originaria de El Salvador.
Para Martínez, el que digan que están buscando criminales no es justificación suficiente para que persigan a quienes no tienen documentos y se continué separando a familias.
«Ojala los gobernadores piensen lo que hacen», dijo la mujer.
Justo al comenzar la marcha, una fuerte lluvia comenzó a azotar a los protestantes, algunos con paraguas en mano y otros no tuvieron más remedio que continuar empapados la caminata.
Jennifer Zaldaña parte de la coalición ANSWER dijo que no retrocederán y no dejarán que leyes racistas, como la SB1070, ocurran.
Zaldaña dijo que sus padres llegaron al este país provenientes de El Salvador y tuvieron la oportunidad de alcanzar una amnistía. A lo que agregó que pelea por esta causa por ellos, ya que dijo no llegaron al país a quitarle el trabajo a nadie ni a robar.
«Vinieron porque no tuvieron otra alternativa», mencionó sobre la situación que se vive en algunos países latinoamericanos.
En las calles, los transeúntes que buscaban resguardo de la lluvia, miraban y hasta se detenían a tomar fotos de lo acontecido, unos murmurando su apoyo y otros su total oposición a lo que veían.
Lucy Pineda, directora de Latinos Unidos en Massachusetts, LUMA, indicó que con la marcha se quiere dar un mensaje de que Massachusetts es un estado de bienvenida para la comunidad inmigrante y que ellos como organización no tolerarán leyes anti inmigrantes como la SB1070
«Y no vamos a permitir que estados como Arizona, apoyen leyes federales, que es un poder que sólo el gobierno puede tener, ella [Brewer] no puede estar aprobando leyes federales», comentó.
Por su parte, alrededor de 20 personas se reunieron también en el área de Copley Square pero en este caso para apoyar a la dirigente de Arizona.
«Soy dueño de una propiedad en Arizona, y tenemos grandes problemas con los inmigrantes ilegales llegando y mi valor de propiedad de rentas baja», dijo Jim Ettwin residente de Massachusetts, quien portaba carteles de apoyo a la ley. Él y personas a favor de la ley coinciden en que se debe de venir al país de manera legal, sin brincar la línea que existe de personas ya en el proceso de legalizarse.
«Quisiera ver [en Massachusettss] que las personas que están aquí ilegalmente no obtengan los beneficios de las personas que sí lo están», dijo Bill Dugan, miembro del Massachusetts Tea Party.
Mientras que Martha Rodríguez