Por Miriam Valverde
Para cinco mujeres el 19 de abril será un día de mucho mérito en sus vidas personales y profesionales. Por meses se han preparado física y mentalmente para unirse a miles de corredores con un mismo objetivo: cruzar la línea de meta del Boston Marathon.
El Maratón de Boston es el maratón anual más antiguo del mundo: empezó en 1897 con 18 participantes. Su popularidad ha crecido tanto que a partir de 2003, más de 20,000 personas se registran anualmente para ser parte de este histórico evento que atrae a atletas de todas partes del mundo. En 1996 se registraron 38,708 corredores, una cantidad nunca antes vista y que no ha sido sobrepasada.
Este año, cinco latinas que trabajan en el ámbito de finanzas y contabilidad serán parte de esta jornada con el propósito de recaudar fondos para organizaciones locales y para realizar retos personales.
«Estamos corriendo para dar aliento, fuerza e inspiración a las mujeres», dijo Marcel Quiroga, vicepresidenta de Women of ALPFA Boston Chapter. «Para estar más ligadas a la comunidad y necesidades de la comunidad».
Women of ALPFA es un programa de la Asociación de Latinos Profesionales en Finanzas y Contabilidad (AL- PFA, por sus siglas en inglés). El programa está diseñado para ayudar a mujeres a obtener éxito en sus vidas profesionales y personales.
Este mismo grupo ha creado la iniciativa Women Running for Women, en la cual cinco voluntarias correrán el maratón representando ALPFA y las organizaciones por cuales están recaudando dinero.
Quiroga está recaudando fondos para el Massachusetts Eye and Ear Infi rmary. El hospital hace investigación sobre enfermedades visuales, auditivas y otros padecimientos relacionados con partes del cuerpo del cuello para arriba.
«Mi papá sufre de una enfermedad en el ojo que causa ceguera», dijo Quiroga. «Una enfermedad que causa el mayor impacto en la vista de personas mayores».
Ella mencionó que le gustaría que el centro cuente con más recursos para encontrar curas y seguir tratando a pacientes con enfermedades como la de su padre.
Este año, el capítulo de ALPFA en Boston cumple 10 años y es la rama con más miembros en toda la nación. Quiroga comentó que participar en el maratón marca un momento significativo en la historia de la asociación latina.
«Hemos logrado crear lazos con la comunidad», expresó Quiroga. Ella mencionó que la iniciativa WRFW va más allá de lo tradicional en demostrar el compromiso de empresas con la comunidad.
«Hay que contribuir a la sociedad que alberga organizaciones», dijo.
Alejandra Taco está participando en el maratón para apoyar al Boston Living Center, un centro que provee servicios a personas con SIDA y VIH. Aproximadamente el 24% de las personas que visitan el centro son latinos.
«Una organización como esa es necesaria para personas que están pasando por una enfermedad», comentó Taco, originaria de Ecuador. «Los ayuda a que pasen una vida plena y a que no sientan el estigma».
Taco tiene parálisis cerebral y dice que ella no sería la persona que es hoy sin el apoyo de su familia y amistades. Por esta razón decidió recaudar fondos para el centro, para asegurar que personas con necesidades obtengan la atención adecuada.
«El Boston Living Center los apoya no solo moralmente pero también están ahí cuando nadie más está dispuesto ayudar», agregó Taco.
Hasta la fecha, ella ha recaudado alrededor de $3,200 para la organización.
Taco dice que espera que esta sea la primera de muchas oportunidades de participar en un evento y causa de esta magnitud. «Me han dicho que es inspiración lo q