Paul Rodríguez es una reconocida figura en el mundo del skate. El joven amante del deporte extremo es un profesional de la variedad llamada «street skating», es decir patinaje de calle en el que los skaters se valen de lo que ofrezca la calle (escaleras, veredas, bancas, etc) para hacer sus trucos.
Recientemente Rodríguez estuvo de visita por Boston con el Dew Tour promoviendo el Green Laberl Art: Shop Series. Esta iniciativa de Mountain Dew que tiene como promotores al patinador y al legendario artista de temas skate Don Pendleton, se trata de un concurso en el que 35 tiendas de skate alrededor de Estados Unidos compiten para que su diseño aparezca en las latas de Mountain Dew.
Esta campaña promueve la cultura local a escala nacional, pues la tienda que tenga el diseño ganador estará ante los ojos de cientos de miles de personas.
La primera edición de los diseños de latas especiales salió al mercado en 2007 cuando Mountain Dew lanzó su primer Green Label Art Program. Este consistía en una edición limitada de botellas diseñadas por artistas alrededor del país.
TuBoston conversó con Paul Rodríguez durante su visita con el Dew Tour 2010. Rodríguez, quien nos contó que estuvo con el Dew Tour «desde el principio» nos contó que lo que le motiva es la competencia. «En este deporte tienes que competir para ganar prestigio y también para ganar auspiciantes y así poder sobrevivir».
El patinador cree que los «skaters» muchas veces ganan una mala fama gratuita. «Yo creo que muchas veces se cree que los skaters son personas malas pero lo que la gente no sabe es que hay muchos chicos que crecen en barrios peligrosos que ven una forma positiva de expresarse con el skate. Gracias a que comienzan a practicar este deporte, muchos muchachos se mantienen lejos de las drogas y las pandillas, y por supuesto hacen mucho ejercicio», comentó Rodríguez.
Después de ver las proezas que hacen los patinadores callejeros era muy natural pensar que Rodríguez se ha roto varias partes de su anatomía repetidas veces, pero el patinador comentó ser afortunado y nunca haber tenido un accidente extremo. «Los padres no deben asustarse si sus hijos quieren meterse de lleno en el skate. Es un deporte y como tal tiene sus riesgos, pero te puedes fracturar jugando fútbol o béisbol… lo que tienen que tomar en cuenta quienes comiencen a practicar patineta es que deben tomarlo con calma y usar protección almenos hasta que aprendan los trucos de este deporte».