No hace mucho escribí una columna titulada «Â¿Quieres ser mi amigo?» en la que hablaba de mis amigos. Ayer me acordé de ella luego de ver la película The Social Network, dirigida por David Fincher, donde se cuentan las aventuras–mejor dicho, las desventuras–de Mark Zuckerberg, uno de los fundadores principales de Facebook.
Zuckerberg es hoy el billonario más joven del mundo. El guión de la película tiene una propuesta sencilla: el muchacho que lanzó en febrero de 2004 este archiexitoso sitio web de redes sociales cuyo objetivo es ayudar a la gente a establecer amigos no tiene un solo amigo de quien vanagloriarse. Los pocos que tuvo como estudiante en Harvard (Eduardo Saverin y Chris Hughes, y quizás los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, así como Divya Narendra, aunque estos tres últimos fueron meros conocidos) los perdió en un santiamén.
Lanzado en febrero de 2004, Facebook cuenta hoy con más de 500 millones de usuarios, es decir, una de cada quince personas en el planeta. Decía en mi columna que «Soy de los prefiere buscar un sustituto a la palabra ‘amistad’ que retenga el sabor del vino añejo» y que los amigos al estilo de Facebook no me atraen mucho. Zuckerberg, según la película, tiene más enemigos que amigos. Me asombra, pues, que no se le haya ocurrido el reverso de su idea: un sitio web destinado a hacer un mapa de la aversión que genera. Porque tener enemigos no es fácil: hay que saberlos cultivar con ahínco. Para mantener una amistad en la actualidad es necesario tener carisma, lo que francamente no fácil; pero generar animosidad requiere de un esfuerzo enorme: hay que ser únicos, originales, creativos.
Si a Zuckerberg no le interesa el proyecto, lo ofrezco a otros postores: no estaría mal que alguien–quizás de Harvard también–lanzara un sitio web donde los opositores que nos atacan a diario puedan establecer una red estratégica, no a escondidas sino a plena luz, declarando el odio que nos tienen a los cuatro vientos. Porque el tamaño de una persona debe medirse por la calidad tanto de sus amigos como de sus enemigos.
El ensayista y profesor mexicano Ilan Stavans, autor de «La Condición Hispánica» y otros libros, imparte la cátedra Lewis-Sebring en Amherst College. Su e-mail es ilan@elplaneta.com.