Por Hope Yen
La mitad de los niños que nacen en Estados Unidos son de grupos minoritarios, lo que forma parte de una tendencia histórica según la cual las minorías se convertirán en la mayoría en el transcurso de los próximos 40 años.
De hecho, expertos en demografía señalan que este año el número de bebés de las minorías podría superar a aquellos nacidos de padres blancos, y los hispanos desempeñan un papel clave en esa posibilidad.
Los números han crecido debido a la inmigración hacia Estados Unidos que ha disparado el número de mujeres hispanas en edad de reproducción. Las minorías tuvieron el 48% de los niños nacidos en Estados Unidos en el 2008 en comparación con 37% en 1990, según las cifras más recientes del censo.
«Las proyecciones del censo sugieren que Estados Unidos será un país donde la mayoría serán las minorías hacia la mitad del siglo», dijo Kenneth Johnson, un profesor de sociología de la Universidad de Nueva Hampshire, quien investigó muchas de las tendencias raciales para un estudio publicado el miércoles pasado.
Johnson explicó que ahora hay más mujeres hispanas en edad reproductiva, que tienden a tener más niños que las de otros grupos. A su vez, más mujeres blancas esperan a cumplir una mayor edad antes de tener niños, pero aún no se sabe con exactitud si esto tendrá un efecto significativo en la tendencia actual, que muestra una proporción creciente de recién nacidos de las minorías.
Las cifras destacan la creciente división racial y generacional en el país, que se puede observar en bloques de comunidades a lo largo de Estados Unidos, lo que podría aumentar las tensiones en torno a temas delicados como la reforma migratoria, los servicios de atención médica, la educación y la seguridad social.
Esto también tiene un efecto sobre el conteo del censo de 2010, que comienza la semana que viene, cuando más de 120 millones de hogares estadounidenses recibirán los formularios en el correo.
La Oficina del Censo está haciendo anuncios públicos esta semana para incluir a más niños pequeños, especialmente de grupos minoritarios, quienes en otras oportunidades no han sido contados. El censo se realiza una vez por década. En la campaña publicitaria aparece «Dora, la Exploradora», el personaje animado de Nickelodeon que habla inglés y español, ayudando a su mamá a llenar las planillas del censo.
Las estadísticas obtenidas mediante el censo son tomadas en cuenta a la hora de distribuir la ayuda del gobierno federal y redibujar los límites legislativos en busca de una mayor equidad racial y étnica, como lo disponen las leyes federales.
«Los adultos mismos a veces olvidan que el censo es para todos, y que los niños deben contarse», señaló el director de la Oficina del Censo, Robert Groves. «Si no contamos al bebé que nació este mes, ese recién nacido pierde todos los beneficios del censo por los próximos 10 años».
Actualmente, los blancos conforman dos tercios de toda la población estadounidense. Cálculos del censo recientes apuntan a que las minorías no superarán a los blancos sino hasta 2050