ir al contenido

Médicos y activistas buscan apoyo para procesos en Honduras

Por Daniel Feder

Dos médicos y defensores de derechos humanos de Honduras pidieron solidaridad a la gente de Boston esta semana para evitar más violencia en su país. Los doctores Juan Almendares y Luther Castillo, figuras destacadas de oposición al golpe de estado en Honduras hace nueve meses, visitaron la Alcaldía de Boston el 7 de abril. Junto con otros activistas y líderes de la comunidad hondureña y latina de la ciudad, advirtieron que dirigentes opositores y periodistas están siendo reprimidos y asesinados.

Almendares y Castillo fueron acompañados en su presentación por otras organizaciones de Boston y por los concejales Félix Arroyo y Chuck Turner.

Almendares afirmó que en los últimos meses, la represión sólo se ha aumentado.

En Honduras, dijo, sería «muy complicado» hacer una rueda de prensa como la que hacían en Boston. «El asesinato de periodistas, de abogados, y de líderes y de sus familias de la resistencia se ha aumentado».

«Un ejemplo de esto es el asesinato de cinco periodistas sólo en el mes de marzo», dijo Castillo. «Esto significa que esa gran solución de que hablaron, estas elecciones falsas en Honduras, no resolvieron el problema político».

Sobre todo, quisieron llamar la atención a un conflicto en el Valle del Aguán. En esta zona rural, los campesinos están luchando para mantener sus tierras, que están siendo apropiadas por grandes terratenientes.

Varios campesinos han sido asesinados, y el gobierno envía cada vez más soldados y armas a la región.

«Están planeando la matanza masiva de campesinos», dijo Almendares. Culpó al nuevo negocio de los agro-combustibles, que «toma todas las tierras de los campesinos para sembrar biodiesel, y no tenemos suficiente comida». Habló de la hambre y miseria que ha visto en el campo mientras que el nuevo gobierno invierte cada vez más dinero en armas. Pidió que los norteamericanos visitaran el Aguán para hacer presión a los gobiernos sobre el tema.

«Estamos aquí buscando la solidaridad del pueblo estadounidense», dijo Castillo, «de los sindicatos y organizaciones, para esos hermanos que están luchando por la vida. Hemos visto cada vez más camiones militares viajando a la zona».

Hay pocos hondureños tan conocidos en todo el mundo como el doctor Almendares. Rector de la Universidad Nacional, fue un destacado crítico

Últimas Noticias