Por Perla Chaparro
Atrás quedaron los días de las largas jornadas de clases de verano donde sólo los libros pudieran ser la única fuente de enseñanza para los alumnos.
Por lo menos para un grupo de 40 estudiantes de escuela intermedia quienes en estas vacaciones toman cursos académicos con un entendimiento sobre el mundo real de las profesiones y negocios mediante un programa piloto de Sociedad Latina, con sede en el área de Mission Hill.
Como en la clase de Cocina y Restaurante, donde los estudiantes acuden en grupo al supermercado para comprar las frutas y vegetales necesarias para sus recetas pero al mismo tiempo aprenden sobre precios, porcentajes y cantidades. Al momento de cocinar, por ejemplo se enfrentan a las que pudieran ser complejas fracciones disfrazadas entre las actividades con las medidas exactas de cada ingrediente.
Luego, el momento de probar se transforma en el tiempo preciso para una discusión en inglés para hablar del sabor, apariencia, y debatir si una receta sería una buena opción para incluir en el menú de un negocio de restaurante.
Con seis semanas de duración, el programa de verano sin costo alguno, de nombre «Sé tu Propio Empresario», incluye cuatro opciones de clases: diseño de restaurante, lanzamiento de una compañía discográfica, desarrollo urbano o arquitectura y diseño de una línea de ropa.
La iniciativa creada por Sociedad Latina en colaboración con Boston Public Schools y Boston After School & Beyond fue diseñada con el propósito de continuar el desarrollo académico en matemáticas y alfabetización mediante un giro empresarial en el aprendizaje de los menores.
«He aprendido muchas recetas y aprendo mucho inglés que me puede ayudar a mejorarlo. Y decimales y fracciones», dijo Ashley Feliz, de 12 años. Uno de sus días favoritos fue cuando hicieron una pasta con su respectiva salsa, según resaltó la joven de República Dominicana.
Pese a que las vacaciones pudieran significar ver televisión y jugar videojuegos, Mileiby Rodríguez, también de 12 años, dijo disfrutar de estas materias expresando que aprende nuevas cosas, desde cómo se llama la comida hasta sobre números.
Mary Alice Sandy, una de las encargadas del programa escolar y profesora en la escuela Tobin Middle School, explicó que el programa académico ayuda en el aprendizaje del idioma a estos estudiantes que están aprendiendo inglés y continua con la práctica de matemáticas, pero conectando lo académico con las actividades sobre el aspecto empresarial.
«También aprenden habilidades específicas que están pensando en su futuro, diferentes opciones que pueden tomar e iniciativa de comenzar un negocio. Nos centramos en qué tipo de lenguaje es aceptable en situaciones sociales, lo que es más apropiado en el mundo de los negocios cuando se habla o escribe», dijo la maestra.
Otro de los enfoques que se busca, dijo Dinanyili Paulino, directora asociada de Sociedad Latina, es también el de infundir la cultura latina en lo que realizan.
Por ejemplo mencionó:
«Hacemos traducciones, tenemos personal bilingà 1/4e, y si tenemos un poster de Simón Bolívar en la pared les explicamos quién era. Y particularmente una conexión con los padres de habla hispana que acuden a nuestra orientación».
En el interior del edificio de la organización, se ubica un pequeño estudio donde los menores aprenden de notas musicales hasta tocar algunos instrumentos, como teclados y lo que comprende un estudio discográfico.
Cada estudiante recibe un rol, ya sea promotor musical, artista o encargado de mercadotecnia, descubriendo así el trabajo de éstos en el mundo real.
Jimmy Wyman, coordinador de programas educacionales, habló sobre un