ir al contenido

Latinos dibujan la sonrisa de Boston con el primer festival humorístico de la ciudad

Por Felicitas Baruch

América Latina sabe reír y esta vez sus carcajadas han alcanzado a Boston con el primer Festival Internacional del Humor de la ciudad o Festival Bostoons, una exposición de talento artístico y cultural a través de la literatura, la caricatura y las artes escénicas, fundado en su totalidad por mentes creativas latinas.

«Somos un grupo humorista que decidió hacer este festival, que no lo había en Boston, y es un evento organizado por latinos», dijo en entrevista con El Planeta Mario Barros, humorista, actor y escritor cubano conocido también como «Lenguaviva», y quien el año pasado tuvo la idea de crear el festival que ahora, convertido en realidad, se celebrará por primera vez en Boston del 9 al 12 de septiembre próximo.

El festival se encuentra abierto a todos los caricaturistas, actores y escritores, profesionales o amateurs, que gustan de hacer reír al público sin importar su país de origen o residencia.

«Aunque [el festival] fue creado por latinos, no es solo para latinos», explicó Barros, al dar cuenta del evento cuya convocatoria ya se encuentra abierta, y cerrará el próximo 31 de julio.

El Festival Bostoons comprende un concurso de textos en español con tema libre; y un concurso de dibujos humorísticos que tendrá a la libertad como tema central, así como una caricatura personal, cuyo tema complementario será un tributo al desaparecido Senador de Massachusetts, Ted Kennedy.

El evento incluirá también una noche de comedia, que tendrá lugar completamente en español, así como varias conferencias y talleres que se ofrecerán en especial a jóvenes interesados en el humor para instruirles no solo sobre el aspecto creativo del mismo, sino también sobre su aspecto económico, como un posible medio de forma de vida.

Barros es un ejemplo de lo anterior, con una larga carrera como humorista en su natal Cuba, donde escribió un par de libros y trabajo como caricaturista para varias publicaciones. El artista continuó su carrera en este país desde 1995, logrando balancear su inquietud artística como actor, músico y escritor con su labor como profesor de historia en Somerville High School.

A solo 10 días del lanzamiento oficial del Festival Bostoons se han recibido 107 solicitudes y 250 trabajos, y se espera que la lista siga creciendo, aunque al final solo se seleccionarán 200 obras para ser consideradas por el jurado para ser galardonadas en las diferentes categorías del festival, con premios que van desde $1,000 hasta $5,000 dóares, pasando por una amplia difusión de las mismas, señaló el humorista.

El jurado, indicó Barros, se encuentra conformado por una decena de destacados humoristas de Estados Unidos, Cuba, Colombia, Perú y México, incluido el realizador cubano Francisco Puñal, quien actualmente reside España.

Determinados a convertir el Festival Internacional del Humor de Boston en un evento anual, los organizadores cuentan con el apoyo de varias instituciones como el Latino Professional Network, Cambridge College, la revista electrónica de comedia «El Bus de Lenguaviva», y la organización sin fines de lucro Fundación Bostoons.

«Me gusta apoyar y poner al frente a personas que tienen talento», señaló el vicepresidente de Latino Professional Network, Jerry Villacrés, al dar cuenta de las razones que lo llevaron a apoyar a Barros y al Festival Internacional del Humor de Boston.

«Los participantes en este evento van a ver la creatividad humana, van a descubrir cosas muy simpáticas y van a descubrir un mundo creativo muy agradable», dijo Villacrés, quien considera que la fundación de este festival por hispanos es resultado natural del talento que existe en esta comunidad, y muestra de la

Últimas Noticias