Por Perla Chaparro
Eric Balderas, un estudiante de la Universidad de Harvard con interés por desarrollar investigaciones sobre una cura contra el cáncer, enfrenta una posible deportación hacia su natal México, el cual dijo no recordar tras su llegada a este país a los 4 años.
Luego de vivir en Estados Unidos como indocumentado desde temprana edad, Balderas – hoy de 19 años – pudiera ver derrumbados sus sueños profesionales de terminar una carrera en biología molecular.
El estudiante fue detenido el lunes 7 de junio por las autoridades migratorias en un aeropuerto de Texas al tratar de abordar un avión hacia Boston presentando una tarjeta consular y su identificación de estudiante.
Balderas no contaba con su pasaporte mexicano para viajar ya que recientemente lo había extraviado, por lo que trató de abordar con estos documentos.
Al no poder mostrar otra identificación, el universitario fue puesto bajo investigación en manos de la Agencia federal de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Lo anterior sucedió luego de que Balderas se disponía a regresar después de visitar a su familia en la ciudad de San Antonio, Texas.
«No quería preocupar a mi mamá, así que poco a poco le he dicho, ya sabe y que posiblemente puedo ser deportado. Les dije que mantengan confianza y la fe», dijo Balderas, enfatizando no querer involucrar o afectar a su familia de ninguna manera.
Después de su detención por algunas horas, le fue programada una cita ante el juez para el próximo 6 de julio y Balderas optó por regresar a Boston e iniciar la búsqueda de apoyo y asesoría legal.
A lo que expresó, «A veces no puedo ni dormir por la noche, estoy tratando de mantenerme fuerte», dijo el joven.
Lleno de preocupación por un futuro incierto, Balderas platicó su historia: «Mi papá nos trajo aquí, pero era un adicto y mi mamá lo dejo por violencia doméstica. Ella fue la que nos mantuvo de ahí en adelante a mí y mis hermanos», explicó.
Dijo no recordar el haber vivido en otro lado fuera de Estados Unidos y no acordarse de la etapa cuando no sabía hablar inglés durante su infancia.
Sobre sus años escolares, contó a ver sido ‘valedictorian’ (estudiante con las mejores notas en la escuela secundaria) y capitán del equipo de fútbol soccer en la escuela secundaria, así como contar con una beca completa que le ofreció la institución educativa de Harvard tras graduarse.
Balderas se graduó primero en su clase de la secundaria, de nombre Highland High School en San Antonio.
En cuanto a cómo fue su vida sabiendo que no poseía documentos legales para radicar en el país, dijo: «No lo pensaba tanto primero, pero si sabía como en la secundaria que era indocumentado, no sabía que pensar, no tenía significado para mí en ese tiempo, cuando llegue a la preparatoria los últimos años, sí empecé a pensar más en eso y si es que iba a poder continuar la escuela», dijo.
Christine Heenan, vicepresidenta de relaciones públicas y de comunicación de Harvard dijo por medio de un comunicado que el estudiante ya ha demostrado la disciplina y ética laboral que se requiere para el trabajo rigoroso de la universidad y tiene al igual que otros estudiantes, que están aún en las licenciaturas, un interés por hacer una diferencia en el mundo.
«Estos jóvenes dedicados son personas vitales para el futuro de nuestra nación, y el apoyo de la presidente Faust hacia el DREAM Act refleja el compromiso de Harvard para el acceso y oportunidades para estudiantes como Eric», expresó Heenan.
Dicha legislación podría convertirse en una posible solución a la situación de Eric y de otros estudiantes indocumentados. La