Por Perla Chaparro
Seis noches llenas de ritmos latinos, con la presencia estelar del salsero Jerry Rivera llegan a la ciudad de Boston este verano.
El mambo, salsa, timba, jazz latino, cha cha, sones afroamericanos, boleros y un toque contemporáneo estarán presentes en la series de conciertos Tito Puente Latin Music Series al aire libre en diferentes lugares de la ciudad, como en Jamaica, Plain, East Boston, South End y un masivo en City Hall Plaza en colaboración con la oficina del alcalde Thomas M. Menino.
De origen puertorriqueño, Rivera conocido también como «El Bebé de la Salsa», ha tenido numerosos hits en toda Latinoamérica con canciones como «Amores Como El Nuestro», y discos de platino en los Estados Unidos.
Javier Torres, director de Villa Victoria Center For the Arts -entidad organizadora de la serie- dijo que se platicó sobre cómo poder asegurar un mejor beneficio para las series musicales, y así surgió la idea de combinar en este año el concierto anual de nombre «Caliente», organizado por la Alcaldía, con las Serie Tito Puente, mismas que el centro organiza desde hace seis veranos. «Pensamos que de todas las comunidades latinas y más van asistir, aparte que Jerry es un artista bien reconocido… Le dimos la recomendación a la Alcaldía y decidieron traerlo», dijo Torres Bajo el titulo de «Caliente, Una Celebración de Música Latina y Cultura», Rivera y Manuel Eguie Castrillo con su orquesta, se presentarán el próximo 31 de julio en la explanada del City Hall de 7 a 9 de la noche.
El renombrado percusionista puertorriqueño Eguie Castrillo y su banda compuesta de 17 músicos, al estilo Big Band, abrirán el concierto. Luego el público podrá gozar del la música de Rivera.
Castrillo dijo en entrevista que tendrá un repertorio de un mambo muy bailable por un espacio de 45 minutos a una hora para todos los que gusten de bailar o simplemente disfrutar de la música.
Y ante el pensar que aporta la música a las todas comunidades, Castrillo lo definió en una sola palabra «Unidad».
«La música es el lenguaje universal del alma no importa de qué país tú seas, con la música nos unimos todos, en un mundo donde pasan tantas cosas negativas, la música viene como un medio a olvidar por un rato y pasarla bien», dijo Castrillo.
El también profesor de Berklee College of Music mencionó que la expansión de la serie de conciertos será algo bueno para su exposición y la de su orquesta ya que habrá un público más amplio y tal vez personas que no hayan escuchado antes su música.
Ya en ocasiones anteriores se había presentado él en la serie de conciertos bajo el nombre de una de sus mayores influencias, Tito Puente.
Es la sexta edición del festival de música latina organizado en esta ocasión en conjunto por Villa Victoria Center for the Arts, Berklee College, ParkARTS, y la Oficina de Artes, Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía, entre otros patrocinadores. (Ver recuadro para la programación completa de conciertos.)
«Nosotros tenemos una muy buena relación con la oficina del Alcalde, ellos hace dos años decidieron tener un evento para celebrar la herencia hispana, y ellos reconociéndonos nuestra experiencia con artistas latinos nos pidieron el apoyo, sobre músicos», dijo Torres.
Por su parte Torres dijo que con los conciertos más pequeños buscan crear un sentido de comunidad y de familia aunado a crear una interacción de diferentes poblaciones que tal vez nunca habían asistido a estas comunidades o vecindarios.
La asistencia en los conciertos pasados de la Serie Tito Puente ha sido de un mínimo de 500 y hasta 700