Por: Natalia Aponte
«Somos seres humanos, somos familias, somos trabajadores, somos amigos. No nos llamen ilegales», exclamó Patricia Montes con una voz alentadora el pasado miércoles en la Casa del Estado durante el lanzamiento de la campaña, Somos/We Are, una iniciativa a nivel nacional que motiva a las comunidades inmigrantes para que reclamen públicamente su dignidad.
Según Montes, directora ejecutiva de la organización Centro Presente con sede en Somerville, con esta iniciativa organizada por la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, por sus siglas en inglés) se busca organizar, educar, informar y movilizar a toda la comunidad de inmigrantes en favor de una reforma migratoria humana y justa.
«Sabemos que el debate sobre inmigración y la reforma migratoria está permeado por sentimientos de xenofobia y racismo que parten del punto de vista de que las comunidades inmigrantes somos una amenaza en este país. También tenemos entendido que hay medios de comunicación que utilizan la palabra ilegal para describir a un ser humano y tenemos que parar con eso», aseguró Montes a El Planeta.
Al lanzamiento se unieron voces que representan otras organizaciones locales, como la de Tito Meza, coordinador del Proyecto Hondureño, quien afirmó estar muy orgulloso de poder trabajar por la comunidad inmigrante pese a las dificultades que se presentan por la falta de atención de parte del gobierno hacia la propuesta de una reforma migratoria.
«Quiero decirles que la reforma migratoria la tenemos que ganar, tenemos que creer en nosotros mismos, en el esfuerzo de nuestro trabajo y en la contribución que hacemos por este país para desde ahí demandar una residencia permanente para los 12 millones de inmigrantes. Yo les invito a hacer parte de esta familia del NALACC y abrazarnos todos de costa a costa y en una sola voz pedir por nuestros derechos», dijo Meza durante su intervención.
Al evento también asistió la representante estatal Denise Provost, quien expresó su apoyo al esfuerzo que hace la comunidad de inmigrantes por una reforma humana y justa. Provost enfatizó que no habrá justicia en este país hasta que no se tuviera una reforma inmigratoria justa.
Evelin Flores, quien inmigró de El Salvador hace 14 años y miembro de la junta directiva de Centro Presente, habló sobre la importancia de que en este país se reconozca al inmigrante como un ser humano y como persona que trabaja fuerte para ayudar a sus familias y al mismo tiempo contribuir a la economía de este país.
«Nosotros no le quitamos el trabajo a nadie, no somos criminales, no somos ilegales. Somos padres que alimentamos a nuestros hijos, somos mujeres tratando de salir adelante, somos seres humanos», dijo Flores.
La iniciativa concluyó con un video-campaña sobre el movimiento de NALACC Montes recalcó que hay que tratar de cambiar el tono negativo con el que se dirigen a las comunidades inmigrantes y dijo que a nivel local organizarán foros educativos y que junto con las comunidades van a visitar toda la delegación de legisladores federales que representan Massachusetts para dejarles saber cuál es su postura ante una reforma migratoria humana y