ir al contenido

Gerard Butler: Participar en un filme animado es una experiencia liberadora

Por Martín del Palacio
En dos semanas tuvo dos estrenos, y aunque en el primero, «The Bounty Hunter», se lo pudo ver en carne y huezo como un cazador de recompensas que recibe como encargo tener que atrapar a su ex-mujer (Jennifer Aniston), en su segundo filme «How to Train Your Dragon», en 3D y distribuido por DreamWorks Animation, puede parecer que solamente aporta su voz. Sin embargo, el actor escocés tuvo mucho que ver en la forma en la que habla y se mueve Stoick, el líder del aislado pueblo vikingo en donde transcurren los hechos y quien es el padre de Hiccup, el muchacho que descubre después de siglos que después de todo, los dragones también pueden ser domesticados, y cuya voz aporta Jay Baruchel. «Lo más interesante de toda la experiencia es ver cómo queda la película terminada», explicó Butler durante la presentación a los medios de la película en Los Ángeles la cual acaba de estrenarse en el puesto # 1, para luego agregar: «es que lo que hacemos los actores en un proyecto como éste es muy poco comparado con la gigantesca labor que tienen los animadores. Nosotros nos pasamos tres años visitando el estudio de tanto en tanto, pero los que verdaderamente han hecho la película se han pasado todo ese tiempo metidos en sus cubículos, trabajando doce horas por día para lograr este magnífico trabajo. Y aunque últimamente suelen poner mi rostro en los pósters de todas mis películas, me siento un poco culpable incluso de que en la del «Dragon» hayan puesto mi nombre». Pero más allá de quien es el merito en este filme que ha sido aclamado por la crítica a lo largo y a lo ancho de Estados Unidos, Butler, quien se consagró como súper estrella gracias al éxito de «300», explica que participar en un filme animado es una experiencia liberadora: «no hay que usar barbas postizas ni disfraces incómodos, ni tienes que mirar todo el tiempo a 150 extras que están esperando enfrente tuyo que les llamen para trabajar. Además, es muy divertido cuando te dejan improvisar en una cabina de grabación con gente talentosa como Craig Ferguson y Jay Baruchel», afirma entusiasmado. Aunque su personaje en el filme es uno de los más simpáticos, particularmente porque finalmente Butler se ha dado el gusto de poder usar su propio acento escocés en un filme norteamericano, el actor que también ha brillado en filmes como «The Ugly Truth», «Phantom of the Opera» y «Nim’s Island» cree que parte del extraordinario éxito que ha tenido la película en el fin de semana de su estreno tiene que ver con que todos los adolescentes pueden identificarse con Hiccup: «a él le ocurre lo que a todos los muchachos de su edad. Sueña con quedarse con la chica. Busca que todos sus amigos lo quieran y le importa que su padre pueda valorarlo tal como es. Yo no creo que haya un solo adolescente en el mundo que no haya pasado por el proceso de sentirse desconectado del mundo y creerse totalmente diferente a los demás, tal como le ocurre a Hiccup», sostiene y agrega «esta es una de las películas en las que he participado que más me gustan, junto a «300» y «Dear Frankie», una película independiente que hice y de la que estoy muy orgulloso», alega feliz. No te pierdas de ver este fin de semana a «How to Train your Dragon» junto a toda tu familia, es una experiencia maravillosa.  Clasificada PG.

Últimas Noticias