PorMaría Iñigo
El pasado martes 6 de abril, el Gran Salón de la Casa Estatal sirvió como recinto para que cientos de inmigrantes se reunieran para demandar que sus voces sean escuchadas.
Durante la catorceava celebración del Día del Inmigrante en la Casa Estatal, expatriados de diversos países y sus aliados en la lucha inmigrante manifestaron su preocupación por los recortes de presupuesto que se esperan del estado y su impacto en el recorte de recursos que fomentan el bienestar de la comunidad inmigrante.
Entre los programas que se teme sean afectados se encuentran iniciativas que: proveen seguro de salud temporal a inmigrantes; ofrecen clases de inglés y ciudadanía para inmigrantes de escasos recursos; atienden a inmigrantes víctimas de violencia doméstica, tráfico humano y asalto sexual; y brindan entrenamiento y educación para aquellos en busca de trabajo u ocupación laboral.
Durante su discurso, la representante estatal Linda Forry habló en defensa del seguro de salud para inmigrantes con necesidades especiales y del in-state tuition, es decir, las bajas colegiaturas para residentes del estado, para jóvenes inmigrantes.
«No queremos las cosas gratis, sólo queremos justicia… jóvenes que han vivido aquí toda su vida deberían de pagar lo mismo que el resto de los jóvenes en Massachusetts», dijo Forry.
Por su parte, la representante Marie St. Fleur, una ferviente aliada de los inmigrantes y quien anunció que éste será su último periodo en la oficina estatal, enfatizó la importancia de que todos los inmigrantes se involucren en las elecciones.
Inclusive quienes aún no pueden votar, dijo S. Fleur, pueden hablar a su comunidad de los candidatos que apoyan la causa de los inmigrantes y, así, hacer que su opinión sea tomada en cuenta.
«Si no hacemos que el mensaje sea fuerte y claro nuestras voces no van a ser escuchadas», dijo la representante.
«Estamos aquí para pedirle a nuestro Gobernador por los derechos humanos básicos que merecemos», dijo Avi Green, Director Ejecutivo de MassVote quien comparó la lucha inmigrante actual con la guerra civil americana y dijo: «Massachusetts fue líder en la lucha por la libertad hace 150 años y debe ser un líder ahora».
Green prosiguió preguntando a los presentes: «Â¿Podemos dar a este país una renaciente libertad?», a lo que la audiencia al unísono respondió:
«Yes, We Can».
Y con los ánimos de la audiencia encendidos, Marcony Almeida, de la Coalición por la Defensa de los Inmigrantes y Refugiados en Massachusetts (MIRA, según sus siglas en inglés) clausuró el evento diciendo: «Nosotros somos nuevos americanos, sin importar si nuestro pasaporte es azul o no… al final del día, cuando los legisladores se van de este edificio [la Casa Estatal], ¿quién creen que viene a hacer la limpieza?… Nosotros [los inmigrantes] somos parte de de este edificio, de este estado y de este país».
Al finalizar, los asistentes se dividieron en grupos y acudieron a la oficina de sus respectivos legisladores para externar sus peticiones.