ir al contenido

Exhiben la otra cara de Cartagena

Por Nicolás Torres Pardo

Desde hace una semana, la instalación Cart-AJENA, basada en el trabajo de los artistas Diego Torres y Ruth Henry, ha estado a disposición de los visitantes a La Galería en Villa Victoria Center for the Arts.

La exposición, que trabaja «con una mezcla de íntimas fotografías y humildes collages, ofrece un vistazo a las dos caras de Cartagena (Colombia): una, la siempre vista por los turistas, y la otra, la de la cruel realidad de sus entrañas».

El juego de palabras que da título al trabajo lo explica de esta forma la invitación a la exposición: «‘Ajena’ hace referencia a la idea de que esta ciudad costanera es un lugar extranjero; un lugar hermoso, y cruel, a la vez».

Acerca de la idea detrás de la instalación, Diego Torres explica: «Desde que llegué a Cartagena por primera vez, hace 10 años, me di cuenta de lo bella que es, y con gran emoción empecé

a fotografiarla, buscando los lugares más agradables y encerrándolos en mi caja mágica para guardarlas en mi archivo. Pero la famosa ciudad de las propagandas también tiene grandes problemas».

De ahí nació su inspiración para tratar de representar la cruda realidad: «Entonces surgió mi interés en fotografiar la otra cara de Cartagena y mostrar los otros habitantes de la ciudad, los que no aparecen en las fotos postales».

Ruth Henry dice al respecto: «La excusa está allí, en algún lugar en medio de esa esquiva idea del ‘progreso’, que por muchos años ha acompañado tantas atrocidades en nombre del desarrollo… Es lo que está detrás de términos como ‘Tercer Mundo’, o ‘Subdesarrollado'».

En Cart-AJENA hay características sobresalientes tanto en el trato de los materiales como en el fondo del trabajo. Los artistas trabajaron, además de con fotografía y collage, con objetos que encontraron en las calles de Cartagena, como libros y guitarras, y los mezclan con elementos que dan un aire místico, como los atrapasueños.

La fuerza de algunas imágenes que muestran escenas reveladoras de la vida de algunos habitantes de la calle en Cartagena invita al espectador a afrontar hechos y circunstancias sociales que, aunque comunes y conocidas en muchas partes del mundo, no pueden llegar nunca a ser aceptables, ni mucho menos.

Aunque Cart-AJENA lleva varios días presentándose, la charla con los artistas tendrá lugar el miércoles 18 de agosto, de 6pm a 8pm.

Anabel Vázquez-Rodríguez, la gerente y curadora de la galería desde este año, describió para El Planeta otros proyectos que Villa Victoria tiene para los próximos meses.

«Exchange» es una de las próximas exhibiciones. Se trata de una colaboración curatorial con el Essex Art Center, de Lowell, en la que se explora el concepto de intercambio desde el punto de vista de lo material (en cuanto a que se trabaja con distintos medios, como artes plásticas, y tecnología a la vez), de la colaboración entre artistas, y, en general, su importancia en el medio artístico.

El intercambio cultural, siendo Villa Victoria un centro enfocado en el arte latino, es también punto de reflexión. Los dos centros, en Boston, y en Lowell, tendrán instalaciones, cosa que, una vez más, hace hincapié en la importancia del intercambio.

También habrá un proyecto basado en el trabajo que los jóvenes en el grupo Cacique han estado desarrollando en los últimos meses. Cacique Youth Arts es una iniciativa que busca desarrollar la sensibilidad artística y la conciencia cultural en los jóvenes, proveyéndolos así de más herramientas, opciones y caminos para expresarse. Los jóvenes trabajan con distintas formas de expresión artística.

Nicholas Naughton, a

Últimas Noticias