Después de haber fallado en su intento de llegar a la Alcaldía de Lawrence, el profesor Pedro Payano – lejos de desmoralizarse por el fracaso – decidió tomar el toro por las astas y analizar el fenómeno sociopolítico que permitió que su rival electoral William Lantigua se convirtiera en el primer Alcalde hispano de Massachusetts. El resultado de esta investigación será incluido en un libro que ya está preparando y que saldrá a la luz en dos años.
Payano, un reconocido profesor de historia de la Escuela Superior de Lawrence, ha sido mánager de campaña de varios candidatos latinos. En una entrevista concedida a El Planeta, Payano habló extensamente de su libro y tocó los puntos neurálgicos que abarcará su ensayo. Sus comentarios son un avance de la polémica que provocará la obra en los corrillos políticos de Lawrence.
«Tomé la decisión de escribir el libro luego de lo que pasó en la pasada campaña para la Alcaldía. Las cosas que ocurrieron me confirmaron algo que yo temía que podía suceder. Estos sucesos merecen un análisis y permitirán que todos, no sólo los latinos, puedan entender lo que pasó», comentó Payano.
Según explicó, uno de sus puntos es la influencia que tiene la política dominicana en el quehacer político de Lawrence, una ciudad con una población procedente mayoritariamente de esa isla caribeña y cuyo recién inaugurado alcalde proviene también de esas tierras.
«Hay una gran influencia de la política dominicana en Lawrence. Y esto es natural porque estamos en la primera generación de inmigrantes. En Lawrence estamos viviendo una extrapolación de las conductas políticas dominicanas a nuestra ciudad. Lawrence es un pedacito de República Dominicana», dijo el escritor, quien es también dominicano.
Payano puso como ejemplo la trasmutación de valores que ha sufrido su país desde los gobiernos de Trujillo y Balaguer, que ha contaminado la forma de pensar de la sociedad dominicana y que hoy se repiten en Lawrence.
«Hay una prostitución de la política. Valores como la honradez y el rechazo a la corrupción han perdido terreno en República Dominicana. La gente cree que un gobierno que no roba, no es un gobierno hábil. Para ganar, hay que ser tigre, buscárselas. En Lawrence, desgraciadamente, hemos visto repetirse estas conductas en algunos de nuestros políticos, como lo voy a demostrar en mi libro», agregó.
Durante la entrevista, Payano afirmó que el mayor desafío en términos sociales que enfrenta actualmente la población hispana de Lawrence es la educación.
«Desafortunadamente, nadie le está dando la importancia que merece el tema», agregó.
Payano, quien ha sido profesor por más de 20 años, apuntó que la mayoría de la población estudiantil de la escuela superior proviene de hogares con limitaciones económicas.
«Son muchachos que no tienen papá o mamá. Sus padres carecen de las herramientas para ayudarlos en su formación ni tienen patrones de éxito que puedan traspasar a sus hijos. Y este es un factor importante para tener en cuenta ya que siempre hay una estrecha relación entre la pobreza y niveles educativos», explicó.
ERROR EL ENDOSO A DEVERS
En el plano político, Payano aseguró que los hispanos de Lawrence también enfrentan un gran desafío.
«El mayor reto es lograr que esta nueva administración tenga un balance positivo dentro de cuatro años. Porque si es negativo, será una experiencia muy dolorosa y tal vez pueda impedir para que otro latino llegue nuevamente a la Alcaldía. Y no será porque falten los números sino que muchos hispanos se sentirán defraudados y no volverán a respaldar candidatos latinos», precisó.
Ahondando más en el tema, Payano dijo que el éxito o el fraca