By Laura C. Morel
Según recientes reportes, las minorías a través de Estados Unidos han recibido proporcionalmente una cantidad menor del plan de estímulo económico federal – también conocido como el Acta de Recuperación y Reinversión Americana (ARRA) de 2009 – por lo que varias organizaciones han comenzado a exigir al gobierno de Obama una mayor inclusión y una mejor revisión al reparto de las obras financiadas por el gobierno.
El ARRA fue implementado el año pasado, resultando en un estímulo económico de $787 billones para combatir la crisis económica del país.
En un reporte reciente que examinó las disparidades raciales en la distribución de ARRA, los estados con niveles altos de diversidad demográfica y desempleo recibieron menos subsidios de ARRA, según el Advancement Project, una organización nacional de derechos civiles.
A nivel nacional, los latinos y afroamericanos son propietarios del 6.8% y 5.2%, respectivamente, de todos las empresas en Estados Unidos, según cifras del censo. A pesar de esto, las empresas de propietarios latinos han recibido sólo 1.7% de $46 millones en contratos derivados del plan de estímulo económico federal y los negocios de propietarios negros sólo el 1.1%, según los contratos registrados en archivos oficiales.
Por otro lado, www.recovery.org – un sitio en internet que recolecta información sobre ARRA – midió los niveles de diversidad de los fondos repartidos entre los estados usando una escala de 0 a 100. California tiene el índice más alto con 83 y Vermont el más bajo con 8. Massachusetts tiene un nivel de diversidad de 44.3 y un índice de desempleo de 9.5%. El estudio del Advancement Project reporta que Massachusetts recibe aproximadamente $700 de ARRA por cada residente. Sin embargo, en el estado de Vermont, que tiene un nivel de desempleo de 6.68%, recibe un estimado de $1,000 de ARRA por cada uno de sus residentes.
La necesidad de programas de estímulo económico en comunidades diversas en Boston es evidente. En un informe realizado por la oficina del alcalde Thomas M. Menino, el 29.4% de los aproximadamente 800 residentes de East Boston que participaron dijeron que necesitaban servicios para obtener empleo.
La agencia Action for Boston Community Development (ABCD), que da servicios comunitarios a cerca de 100,000 residentes de bajos ingresos del área de Boston a través de una extensa red de subsidiarias y diversos programas, recibió de ARRA en 2009 un total de $21.3 millones de los cuales $9.5 millones provienen del bloque de subsidios para servicios comunitarios con el propósito de iniciar programas en vecindarios por un periodo de 18 meses.
INGLÉS PARA AVANZAR
Una de las subsidiarias de ABCD, East Boston APAC aplicó algunos de los fondos de ARRA para ofrecer una clase de inglés de nivel intermedio con el propósito de ayudar a inmigrantes a mejorar su inglés y sus habilidades laborales.
En combinación, East Boston APAC y Mission Hill, otra sucursal adonde también se enseña inglés, recibieron un subsidio de $100,000 de ARRA para fundar las clases. ABCD tambien pudo realizar varias iniciativas, incluyendo HEART, o Helping At-Risk Tenants un programa que ayuda a quienes en riesgo de perder su casa.
Amy Lima, directora de East Boston APAC, inició el programa – la única clase de inglés de nivel intermedio en East Boston – porque ella dice que los inmigrantes pasan por muchas dificultades para poder conseguir empleo.
«Solicitamos y solicitamos y no nos dan la oportunidad», dijo Olga Pasco, una de las estudiantes. Pasco, quien emigró del Perú hace 21 años, comentó que es difícil no tener un trabajo relacionado con administración de empresas, la carrera que estudió en