Dice Woody Allen en Annie Hall que cada vez que se siente deprimido, ve una película de los hermanos Marx. Yo tengo a Tin Tan (Germán Valdés, 1915-1973) en igual estima: un antídoto ante el abatimiento.
Su canción «Tralalilari» me sube el ánimo instantáneamente. Si Cantinflas, el erróneamente llamado «Charlie Chaplin del mundo hispánico» (a su vez, Chaplin, igualmente equivocado, solía decir que él era el Cantinflas del mundo anglosajón), abusa de la palabra para subvertir el orden nacional, Tin Tan es un transgresor bicultural: el bufón proto-chicano, un vato en Gringolandia y un gabacho entre los cuates.
De «Calabacitas Tiernas» y «El Bello Durmiente» a «Rebelde sin Casa» y «Fuerte, Audaz y Valiente», en la centena de películas que hizo en 30 años (en algunos, digamos 1960, debutan un total de nueve), nadie se salva de su afán infractor. Ya sea como político o como troglodita–que casi es lo mismo–Tin Tan irrumpe con su humor anárquico.
En el doblaje, Tin Tan fue la voz de Baloo en «El Libro de la Selva» y de Thomas O’Malley en «Los Aristogatos». No arbitrariamente Los Beatles quisieron poner el retrato de Tin Tan en la portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, al lado de Marlene Dietrich, Aldous Huxley, Karl Marx, Lenny Bruce y Marilyn Monroe. Pero Tin Tan prefirió que lo sustituyeran por un árbol mexicano, y en efecto, allí está la palmera, en la esquina superior derecha.
Agradecido o no, Tin Tan grabó su descompaginada interpretación de I Want to Hold your Hand, que con él se convierte en «Oh yea, dame tu mano, que tengo comezón, / oh yea, dame tu mano, quiero rascarme aquííííí».
Sus pantalones «abombachados», su inflado saco largo hasta las rodillas, su sobrero de fieltro y su bigote de detective francés simbolizan la estética del pachuquismo que Octavio Paz malentendió en «El Laberinto de la Soledad». Mejor que nadie Tin Tan fue quien pronosticó, a mediados del siglo XX, que el spanglish se convertiría en la lengua de la raza cósmica.
¡Merci, vato! Por cierto, how do you say «tankiu» en inglés?
El ensayista y profesor mexicano Ilan Stavans, autor de «La Condición Hispánica» y otros libros, imparte la cátedra Lewis-Sebring en Amherst College. Su e-mail es ilan@elplaneta.com.