Por Miriam Valverde
Un día mientras estaba en una cafetería un policía se le acercó y le preguntó si estaba bien o era que estaba loca. A lo cual ella respondió, «no, solo estoy trabajando». Esa fue una de las anécdotas que Alisa Valdés-Rodríguez contó a una clase de estudiantes de primer año del Colegio de Música Berklee.
Al sentarse a escribir, la autora y artista Valdés-Rodríguez se inspira escuchando música y se deja llevar por su ritmo – ocasionalmente moviendo la cabeza al son de la canción- algo natural para ella, pero inusual para el policía que la observaba.
«Todas las letras de mi teclado se han borrado por lo mucho y rápido que escribo», contó Valdés-Rodríguez. Dio a entender que en cierta manera el policía tenía razón de interrogarla, ya que cuando está trabajando su espíritu musical sale a relucir y se manifiesta en sus gestos corporales.
A los 17 años Valdés-Rodríguez decidió dejar su natal Nuevo México y trasladarse a Boston para estudiar música; se graduó de Berklee en 1992 como saxofonista.
Pero fue a través del estudio de la música que ella encontró su verdadera pasión: la escritura.
«Como era divertido y fácil no pensaba que escribir era un trabajo de verdad», comentó Valdés-Rodríguez en una entrevista con El Planeta. «Pensé que [el trabajo] tenía que ser algo duro y miserable».
Su primer trabajo como saxofonista fue en un crucero, algo que odió y que ahora describe como la peor experiencia de su vida.
Dice que su llamado a la vocación de escritora fue confirmado por uno de sus profesores en Berklee. Un día en el cual estaba dudando si quería continuar en la profesión se acerco a uno de sus mentores,
Andy McGhee, y le pidió consejo sobre si debería ser artista. «Ã‰l me miro a los ojos y me dijo, ‘si te tienes que preguntar, la respuesta es no'», recordó Valdés-Rodríguez.
Su carrera como escritora empezó en los noventas cuando aún era estudiante de Berklee. Para ella era una manera perfecta de expresar su descontento con las prácticas del colegio en aquel entonces. Valdés-Rodríguez señaló que la industria musical es dominada por los hombres y en sus días estudiantiles esto le causó inconveniencias. «No sabía que lo que estaba haciendo era periodismo… solo pensaba que el mundo necesitaba saber», dijo Valdés- Rodríguez, notando que el ambiente del colegio ha cambiado en un mejor sentido.
Después de graduarse de Berklee, estudio periodismo en Nueva York en Columbia University. Eventualmente trabajó para los periódicos
The Boston Globe como crítica de música y para The Los Angeles Times, enfocándose en la música latina.
Valdés-Rodríguez ha recibido mucho reconocimiento por sus escritos, incluyendo nominaciones para el premio Pulitzer, el premio de más prestigio en periodismo. A la fecha, Valdés-Rodríguez ha publicado seis libros de ficción; el séptimo, «The Three Kings: A Christmas Romance», saldrá en noviembre de este año.
«Conozco mucha gente que se deprimen durante los días festivos», dijo Valdés-Rodríguez. «Quise escribir un libro que los animara», refiriéndose a su trabajo más reciente.
Su primer libro, «The Dirty Girls Social Club», está en desarrollo para ser transformado en una serie de televisión para la cadena NBC. El libro trata sobre seis amigas que se reúnen periódicamente para compartir sus vidas tras graduarse de Boston University.
«Tengo sentimientos encontrados», admitió Valdés- Rodríguez sobre la posibilidad de ver una de sus historias en la pantalla. Según ella, la cadena está considerando cambiar dos de los personajes.
En su libro, todas las