ir al contenido

Cuidado con la Lista del IRS de la «Docena Sucia» de Estafas Tributarias

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) emitió su «docena sucia» de estafas tributarias del 2010, incluyendo estafas relacionadas a preparadores fraudulentos, esconder ingresos fuera del país y la pesca de información o «phishing».
«Las estafas tributarias son ilegales y pueden conllevar a estafadores y contribuyentes a prisión y multas. Quienes caen en estos esquemas tienen que devolver impuestos no pagados más intereses y multas», dijo Sara Eguren, portavoz del IRS. «El IRS persigue y cierra a los promotores de fraudes», alertó.
La lista completa aparece en IRS.gov. Además, la agencia exhorta a evitar estafas comunes:
Fraudes de Preparadores de Impuestos
Los preparadores deshonestos derivan ganancias rebanando una porción de los reembolsos de sus clientes, cobrando honorarios inflados, y atrayendo clientes prometiendo reembolsos exagerados. Los contribuyentes deben seleccionar a su preparador con cuidado. Cortes federales han emitido órdenes judiciales a cientos de individuos prohibiéndoles continuar preparando declaraciones de impuestos y promoviendo fraudes, y el Departamento de Justicia ha presentado querellas aún pendientes en contra de docenas de otros.
Para aumentar la confianza en el sistema tributario y mejorar el cumplimiento con la ley de impuestos, el IRS está implementando varias medidas. Éstas incluyen un requisito de que todos los preparadores pagados se registren con el IRS y obtengan un número de identificación para preparadores de impuestos (PTIN), como también exámenes de competencia y educación profesional continua, excepto para abogados, contadores públicos certificados (CPAs) y agentes registrados. Esto mejorará significativamente las protecciones y los servicios a los contribuyentes, aumentará la confianza en el sistema tributario y a largo plazo resultará en mayor cumplimiento.
Esconder Ingresos Fuera del País
El IRS persigue agresivamente a las transacciones abusivas en el extranjero. Contribuyentes han intentado evitar o evadir impuestos por ingresos de EE.UU. escondiendo ingresos en bancos fuera del país, cuentas de corretaje o con el uso de otras entidades. Algunos también tratan de evadir impuestos con el uso de tarjetas de débito o crédito fuera del país o transferencias de giros.
Agentes del IRS continúan investigando estas transacciones con información obtenida de más de 14,700 revelaciones voluntarias recibidas el año pasado. El IRS sigue instando a los contribuyentes a que se presenten de manera voluntaria y mitigar así el riesgo de persecución penal.
«Phishing»
La pesca de información «phishing» engaña a víctimas para que revelen información personal o financiera.  Las estafas que fingen ser del IRS se multiplican durante la temporada de impuestos y pueden ser por e-mails, «tweets» o sitios de Internet falsos, como también a través de teléfonos y faxes.
Los estafadores intentan engañar a los consumidores diciendo que tienen un reembolso del IRS y deben revelar información personal para reclamarlo. Luego, roban la identidad de la víctima para acceder a cuentas bancarias, efectuar cargos a tarjetas de crédito o solicitar préstamos a nombre de la víctima.
Quienes reciben e-mails sospechosos alegando venir del IRS no deberían abrir anexos ni ingresar en enlaces. Los e-mails sospechosos o direcciones de Internet que no empiezan con http://www.irs.g

Últimas Noticias