Por Natalia Aponte
En un movimiento de escala nacional con más de 170 eventos realizados en 49 de los 50 estados del país, se dieron cita el jueves 14 de enero en el Boston City Hall, diversos grupos entre organizaciones, concejales, activistas e inmigrantes para pedir a la delegación del Congreso de Massachusetts que firme la reforma migratoria, nombrada oficialmente CIR ASAP, la cual fue introducida ante la Cámara de Representantes el pasado 15 de diciembre.
El Congresista por Illinois, Luis Gutiérrez, fue quien introdujo la propuesta con el fin de legalizar la situación de los 12 millones de inmigrantes indocumentados durante 2010.
En el evento participaron como panelistas Eva Millona, directora ejecutiva de la Coalición MIRA (Massachussets Immigrant and Refugee Advocacy Coalition), los concejales Félix G. Arroyo y Ayanna Pressley, Harris Gruman y Jorge Carrillo, en representación del sindicato SEIU (Service Employees International Union), la hermana Gerry Stanton, líder de la comunidad en South Boston, y Raúl Ornelas, un inmigrante indocumentado.
La reforma CIR ASAP tiene cuatro veces más firmas de apoyo que la pasada reforma migratoria presentada durante el segundo período presidencial de George W. Bush, y cuenta con el apoyo de cinco Congresistas del estado de Massachusetts: Michael Capuano, Barney Frank, James McGovern, Richard Neal y John Olver.
Eva Millona, directora ejecutiva de MIRA, agradeció a los cinco Congresistas por su colaboración y apoyo ante esta reforma y recalcó la necesidad que hay por parte de los demás delegados del congreso para que se unan a esta causa.
En un acto de solidaridad para con su comunidad, Jorge Carrillo y Raúl Ornelas contaron sus historias como inmigrantes a los Estados Unidos y convocaron a representantes e inmigrantes para ayudar a sacar adelante esta reforma.
«La lucha tiene que ser intensa pero tenemos que hacerla porque es necesaria una ley de inmigración, no se puede tener una población tan grande sin derechos», aseguró Jorge Carrillo a El Planeta.
El concejal Félix G.Arroyo quien también hizo un llamado a la comunidad para apoyar esta reforma, dijo a El Planeta lo agradecido que se sentía por todo el respaldo que se ha mostrado hasta ahora y asegura que este es sólo el comienzo de una lucha difícil que necesita del respaldo de toda la comunidad.
Durante el evento también se habló de la importancia de esta reforma para los trabajadores norteamericanos ya que se estima que generará un total de $1.5 trillones en crecimiento económico en los próximos 10 años, elevando el salario mínimo y solidificando el trabajo de los empleados.
A pesar de que hubo intentos por parte de organizaciones anti inmigrantes de sabotear el evento, éste se llevó a cabo en completo orden y con la satisfacción plena tanto de los organizadores, congresistas e inmigrantes quienes están positivos y con todas las energías puestas para sacar adelante esta reforma migratoria.