Por VIVIAN SEQUERA y EVA VERGARA
MINA SAN JOSE, Chile (AP) — El proceso de rescate de los 33 mineros atrapados en una profunda mina en medio del desierto chileno superó el miércoles la mitad del camino, cuando el 17mo evacuado emergió sano y salvo de la cápsula usada para izar a los trabajadores.
El 17mo rescatado es Omar Reygadas, electricista de 48 años, veterano de 30 años de trabajos en mina, y con una historia de al menos tres accidentes anteriores en que también quedó atrapado, aunque brevemente.
Faltaban pocos minutos para cumplirse 14 horas desde el inicio del rescate,
Sonriente, cuidadosamente afeitado, Reygadas fue saludado con abrazos por familiares mientras hacía el signo de la victoria, y los rescatistas estallaban en los ya tradicionales gritos de ¡Viva Chile!.
Tendido en la camilla que lo llevaría a los controles médicos, el minero extendió alborozado un regalo sorpresa que lo esperaba: la bandera Colo Colo, su club de fútbol favorito.
El proceso de rescate continuaba ininterrumpidamente el miércoles, sin inconvenientes e incluso con más rapidez de lo que inicialmente se esperaba, y con los mineros evacuados en condiciones sorprendentemente buenas, según miembros del equipo de salvamento.
Reygadas fue precedido por Daniel Herrera, 37 años, conductor de camiones, que fue recibido por su madre, Alicia Campos, que estalló en llanto cuando vio aparecer del túnel la punta de la jaula. Luego, se lanzó a los brazos de su hijo y le acarició la espalda durante largo rato.
El décimo quinto en recuperar la libertad fue Víctor Segovia, uno de los que seguramente será más acosado por la prensa, y por editoriales, ya que fue quien llevó una bitácora de lo sucedido en el socavón.
Segovia, cinco hijos y separado, es perforista, y a diferencia de sus compañeros, no trabajó despejando los escombros que caían producto de la perforación del túnel por el que asciende y baja la cápsula de acero que los recupera desde un taller, a 622 metros de la superficie.
Durante la jornada, el presidente Sebastián Piñera recibió en la mina llamadas de felicitación de los presidente Luis Inácio Lula da Silva; de Argentina, Cristina Fernández, y Venezuela, Hugo Chávez.
La operación rescate va en la fase de evacuar a los mineros que presentan enfermedades. El gobierno de Ecuador emitió un comunicado en el que se congratula «por el exitoso e histórico rescate».
Temprano, el presidente boliviano Evo Morales llegó para visitar a su compatriota Carlos Mamani, uno de los primeros en salir y el único extranjero en el grupo.
«No sé cómo pagar este esfuerzo, es histórico, inédito, inolvidable para el pueblo boliviano el salvar con vida, de rescatar con vida a tantos mineros y al compañero boliviano Carlos «, dijo Morales al llegar al aeropuerto de Copiapó, 50 kilómetros al oeste de la mina.
Morales visitó a Mamani en el hospital de campaña montado cerca del túnel, y cuando el mandatario le ofreció trabajo y otros beneficios, el hombre no se mostró entusiasmado.
Los protocolos del equipo de rescate contemplan que una vez que el minero sale del socavón es sometido a rápidos chequeos médicos en un hospital de campaña en el yacimiento. Luego de un par de horas, son transportados en grupos de dos, tres o cuatro mineros en helicóptero de la fuerza aérea hasta el hospital de Copiapó, en un trayecto de unos 12 a 15 minutos.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich dijo que «la situación de salud de ellos es muy buena».
Con pocas esperanzas de sobrevivencia, los 33 hombres lucharon primero durante 17 días, desde que quedaron sepultados por toneladas de roca el 5 de agosto, hasta que en un breve mensaje escrito enviado a la su