Ser positivo ante todo en la vida: ése es el mensaje que Chayanne busca transmitir con su nueva producción discográfica, No hay imposibles, lanzada internacionalmente el 23 de febrero de 2010.
El disco, grabado entre Miami, Puerto Rico, Los Ángeles, Bogotá y Buenos Aires, marca el regreso del ícono puertorriqueño de la canción a la música, luego de casi dos años involucrado en otros proyectos.
CHAYANNE EN BOSTON!
Sábado 26 de junio de 2010, Agganis Arena
COMPRA TUS BOLETOS YA – CLICK AQUÍ
Me enamoré de ti, el primer sencillo en salir a la radio, ha servido de tema para una popular telenovela mexicana, Corazón Salvaje, que será distribuida a más de 60 países a partir de febrero. En total, 11 temas componen No hay imposibles, con sonidos para todos los gustos: desde melodiosas baladas hasta inconfundibles uptempos.
«En la selección de temas llevamos como año y medio», cuenta Chayanne en Miami, ciudad en la que reside. «Â¿Tú sabes cuántos temas pasaron por aquí? ¡Más de 800! Fueron días enteros, y el resultado, me parece, que ha sido muy positivo».
Como es de esperarse ya en la obra de este cantante, actor, y bailarín, No hay imposibles mantiene la esencia musical que lo ha caracterizado.
«Los uptempos invitan a ver la vida de una manera alegre, con esperanza», prosigue Chayanne. «Mientras que las baladas se centran más en el amor, el desamor y la reflexión. Éste es el Chayanne al que la gente le gusta oír, pero bien actual, contemporáneo, fresco».
Luego del triunfo del vigésimo disco de su carrera, Mi Tiempo (2007), que viniera acompañado por una extensa gira mundial, Chayanne lanzó en 2008 su primer disco en vivo, Chayanne: Vivo, que reunió sus grandes éxitos (como Y tú te vas, Provócame, Torero y Dejaría Todo, por mencionar algunos), en un verdadero álbum de colección.
En 2009, el artista regresó a un campo en el que también se ha destacado y en el que sus fanáticos esperaban verlo nuevamente: la actuación. Estelarizó entonces la miniserie Gabriel y, una vez concluida, se adentró otra vez en la música, buscando canciones para No hay imposibles; trabajando con el productor general Javier Díaz y con otros reconocidos veteranos de la industria como Julio Reyes, Sebastián Krys, Pablo Durán y René Toledo; y promoviendo talentos emergentes como el joven compositor venezolano Paolo Tondo, autor de Me enamoré de ti, entre otros temas.
El resultado es un álbum que, según afirma el cantante, refleja la etapa de su vida por la cual transita en estos momentos: enamorado, en paz y preocupado por hacer algo en el mundo que ayude al prójimo.
«No quiero que se piense que soy el hombre, el padre, el esposo perfecto, porque no lo soy», aclara Chayanne. «Siempre se cometen errores, pero todos los días se aprende. Se crece un poco más».
Crecer como ser humano y como profesional es lo que ha hecho Elmer Figueroa Arce, llamado Chayanne por su madre, fanática de una vieja y popular serie de la TV estadounidense, desde que el jovencito oriundo del pueblo de San Lorenzo, en Puerto Rico, se integró al mundo de la música a través del grupo Los Chicos.
Tras el éxito internacional de esa agrupación juvenil