Por Felicitas Baruch
Las tradiciones, festejos y celebraciones latinas continúan robando el corazón de Boston, y el pasado viernes 26 de febrero, la Casa de Estado se vistió de gala para reconocer a personalidades destacadas de la política, la cultura y los medios de comunicación dentro de la comunidad dominicana de Nueva Inglaterra para festejar el 166 aniversario de la independencia de la Republicana Dominicana.
En un emotivo encuentro en la Casa de Estado, precedida por una ceremonia en la que se izó la bandera de la nación caribeña en el corazón del City Hall, personajes de la comunidad hispana se unieron al festejo de los dominicanos entonando su himno y aquel de Estados Unidos.
La productora y conductora de televisión Yadires Nova-Salcedo; el locutor y productor de radio Johnny McKenzie; el cronista deportivo Nilson Pepen; y los asistentes especiales en el senado estatal Amanda Coley y Richard Burke, estuvieron entre las nueve figuras reconocidas en el festejo.
En uno de los momentos más conmovedores del acto, se entregó el reconocimiento al ex senador estatal Anthony Galluccio, mismo que fue recibido en ausencia por su madre, Nancy, quien agradeció las muestras de apoyo y cariño de la comunidad hispana a su hijo.
El abogado de origen dominicano Dennis Benzan, el único candidato latino que juega como Senador estatal para ocupar el asiento que dejó vacante la ausencia de Gallucio, se encontraba presente en el evento, donde destacó la importancia de celebrar las luchas y logros latinos del pasado, para inspirar los retos que hay que enfrentar en la actualidad.
«Para nosotros los dominicanos es muy importante esta fecha, el conseguir la independencia. Para mí, Juan Pablo Duarte fue una persona que yo admiro», dijo Benzan en declaraciones a El Planeta, al recordar al hombre que le dio la libertad a República Dominicana el 27 de febrero de 1844. «Fue importante conseguir la independencia, pero también lo es la lucha que queda por desarrollar. Para los latinos este día es importante porque tenemos que reconocer que el esfuerzo que hizo Juan Pablo Duarte es el mismo que tenemos que hacer nosotros para conseguir nuestros derechos», subrayó el candidato.
Al recibir el reconocimiento a su trabajo como portavoz de la comunidad hispana y latina en los medios de comunicación de Nueva Inglaterra, Nova-Salcedo, quien llegó a los 8 años de edad a este país, destacó el papel que tuvo su esposo, el conductor Ángel Salcedo, en el redescubrimiento de sus raíces y su cultura dominicana. «Ã‰l me depositó toda esa dominicanidad que tengo hoy en día, ¡gracias mi amor!», dijo emocionada Nova-Salcedo ante los presentes en el evento.
La productora del show de televisión Encuentro Latino, en entrevista con El Planeta, reiteró la importancia de la figura de su esposo en su vida.
«Mi dominicanidad la asumí con más responsabilidad por Ángel», dijo, al subrayar que antes de su esposo vivía una vida muy americanizada, aunque también destacó que su cercanía con ambos países la ha enriquecido.
«Yo siento que todos los latinos que llegamos de otros países somos más ricos porque tenemos nuestra cultura, y cuando llegamos jovencitos acá, adoptamos también la cultura de acá. Hemos vivido las canciones en la radio, las películas, la cultura de aquí, pero también conservamos nuestras raíces, nuestras tradiciones, entonces somos más ricos, tenemos doble cultura», señaló.
La comunidad dominica constituye el grupo latino más grande de Boston, con alrededor de 64,000 habitantes, únicamente igualada por aquella de Brasil, de acuerdo con estudios recientes de la Universidad de Harvard y la Universidad de Massachusetts en Boston.