Por Rafael Ulloa
Ellos llenan de música a Massachusetts: Tocando y bailando samba, creando sonidos urbanos, lanzando gritos de mariachi, cantando sobre pistas musicales creadas a la medida, mezclando música en las fiestas latinas, o produciendo álbumes ganadores de uno de los máximos galardones de la industria discográfica. Son los músicos, bailarines, DJs, y productores hispanos que representan a nuestra comunidad en los escenarios y que aportan diversidad a la industria musical local.
En este segundo especial anual de Música y Arte de Massachusetts, con entrevistas a varios miembros de la industria musical local, también se destaca a artistas visuales de origen hispano, quienes con sus trabajos aportan nuevos puntos de vista a la escena bostoniana de las artes plásticas.
Aquí encontrará artistas de origen hispano de todo tipo, pero que tienen un objetivo común: Que nuestra comunidad apoye su misión de transmitir nuestra cultura y raíces a miembros de otras comunidades.
Como el año pasado, publicamos un directorio comprensivo de músicos y artistas (página 4) que reúne la información esencial de muchos latinos que se mantienen activos en el mundo de la música y las artes de Massachusetts y sus alrededores.
Samba Tremeterra:Llenando de sonidos brasileros los escenarios de Nueva Inglaterra
«Quienes quieran formar un grupo musical o aspiren a convertirse en artistas, deben aprender cómo funciona todo»
Al momento de publicar esta edición, la agrupación de batucada Samba Tremeterra estará próxima a poner en escena su último show bajo la dirección de Deraldo Ferreira, quien después de 15 años de trabajo como director del grupo, regresará a su natal Brasil para asumir la dirección de un campamento cultural en el que se recibirán a personas procedentes de todo el mundo que deseen aprender más de la cultura brasilera. El grupo que usualmente cuenta con hasta 14 percusionistas y seis bailarinas, buscará la manera de seguir activo sin su líder.
Ferrerira, quien ha vivido en esta área por 25 años, cuenta con un grupo fiel de seguidores tanto para Samba Tremeterra como para el Centro Cultural Brasilero, organización de la cual surgió la agrupación.
«He tenido mucho apoyo del público de Cambridge y Boston, todas las personas que trabajan con Samba Tremeterra se han entrenado en el Centro Cultural Brasilero», comenta Ferreira, quien dijo tener una agenda bastante ocupada con la agrupación con al menos un show por semana y en ocasiones presentaciones a diario no solo en el área de Boston sino también en otras ciudades de Nueva Inglaterra.
«Quienes quieran formar un grupo artístico o aspiren a convertirse en artistas, deben aprender cómo funciona todo para que puedan hacer las cosas bien. Esa es la única forma en que podrán presentarse como músicos y artistas capaces. Más aún cuando se trata de un vocalista», agrega Ferreira a manera de consejo para quienes desean cultivar algún talento artístico y presentarse en los escenarios de Boston.
La agrupación toca un estilo de música al que Ferreira denomina «samba reggae» y cuenta con las voces de Deraldo y una vocalista femenina, quienes se dejan llevar por la percusión contagiosa de este ritmo.
«Siempre hay obstáculos» dice el director de Samba Tremeterra. «Por ejemplo yo siento que el gobierno de Cambridge no nos apoyó y por eso tuvimos que sacar el Centro Cultural Brasilero de su edificio en esa ciudad hace alrededor de cinco años. Ahora somos un centro itinerante ren