ir al contenido

A paso firme: Fuerte presencia latina en el Maratón de Boston

Por Miriam Valverde

Acalambrados, cansados y orgullosos – así cruzaron la meta miles de corredores del Maratón de Boston.

Casi 27,000 personas se registraron para correr las 26.2 millas del maratón, que inició en el pueblo rural de Hopkinton y finalizó en Boston.

«Es una realización personal, mucha gente no lo cree pero este recorrido tiene vida propia, es desgastante y el simple hecho de terminarlo es una gran realización», dijo Freddy Jiménez, de 40 años, originario de Costa Rica.

Este es el segundo año que Jiménez participa en el maratón; al terminar en tres horas y 16 minutos, clasifica para volver a participar el año que viene. Añade que corrió inspirado por un amigo atleta que sufrió un accidente el año pasado y casi pierde un pie.

Más de 400 latinos participaron en este maratón y aproximadamente la mitad de ellos viajaron desde Latinoamérica.

«Estoy muy alegre, esto es un sueño hecho realidad», expresó Guillermo A. Espinoza, 25, de México.

«Es un orgullo y privilegio llevar la bandera de mi país», comentó Antonio Correa, 41, quien viajó desde Guatemala para correr por primera vez en el maratón. «El apoyo es increíble de tanto los voluntarios como la comunidad… me dieron muchos calambres pero el apoyo me empujó hasta la meta».

El maratón, el cual es el más antiguo del mundo, marcó su 114 aniversario y atrajo lustres atletas de todas partes del mundo, incluyendo africanos, asiáticos y europeos.

Según participantes, el clima, que estuvo bajo los 60 grados Fahrenheit, afectó positivamente la carrera.

Sin embargo, la ceniza volcánica en Islandia causó la cancelación y retraso de muchos vuelos transatlánticos, obstaculizando la presencia de muchos corredores. La Asociación Atleta de Boston dijo que quienes no pudieron participar este año por este  motivo, clasificarán para el año que viene.

Teyba Erkesso, 27, de Etiopía, ganó el primer lugar femenino completando el recorrido en dos horas 26 minutos y 11 segundos. Robert Kiprono Cheruiyot, 21, de Kenya finalizó el maratón en dos horas, cinco minutos y 52 segundos, obteniendo el primer lugar masculino. Por su parte, en la división de silla de ruedas, Ernst Van Dyk de Sudáfrica ganó el primer lugar y se convirtió en el primer competidor en obtener nueve victorias en cualquier división.

«Ahora que e ganado nueve y que soy el único en la historia es un honor», dijo Van Dyk.

Aparte de cumplir sus metas personales, muchos de los corredores comentaron que lo que más los motivo a no darse por vencidos fueron las palabras y sonrisas de apoyo del público.

«Es muy hermoso porque el recorrido está lleno de gente que lo viene a ver», dijo German Silva, 42, quien viajo desde México para correr. Este es el tercer año que Silva participa en e

Últimas Noticias