PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Un buen sitio Web es difícil de encontrar: Las encuestas sistemáticamente muestran que la mayor parte de los usuarios de Internet tienen dificultades encontrando y evaluando fuentes creíbles de información. Esto es especialmente cierto para usuarios cuyo primer idioma no es el inglés. Aun cuando la Internet es un fenómeno global, los sitios Web en inglés basados en los Estados Unidos siguen siendo los destinos más populares para usuarios a lo largo del mundo. La evaluación de la credibilidad de estos sitios Web es especialmente difícil para usuarios que no hablan inglés como primer idioma.
En los Estados Unidos, las barreras de idiomas contribuyen a crear una problemática segregación digital. Las encuestas informan que aproximadamente un 50% de los americanos hispanohablantes utilizan la Red, versus un 80% en otros grupos étnicos.(1)
Mientras existen muchos factores que contribuyen a esta segregación digital, Juan Tornoe, editor de HispanigTrending.net, un blog de marketing y publicidad dirigido a la población Latina(2), destaca una «escasez de contenido dirigido a usuarios Hispanos bilingà 1/4es y de habla predominantemente hispana. Los usuarios incluidos en esta demográfica no pueden encontrar sitios en la Red o, alternativamente, el contenido que éstos ofrecen es tan malo que prefieren utilizar los sitios en inglés». Aun cuando muchos usuarios de habla hispana hacen lo mejor que pueden con los sitios Web en inglés, Juan Tornoe explica que «aun los usuarios hispanohablantes que se sienten totalmente cómodos utilizando contenidos en inglés pueden preferir leer información explicativa en español».
Para algunos usuarios de habla hispana, la falta de información explicativa en español es un hecho meramente inconveniente, pero para la mayoría los efectos adversos de esta carencia son más profundos.
«La barrera del idioma impide a muchos usuarios hispanohablantes el compartir las oportunidades educacionales y económicas que la Red ofrece», explica Anita Gutierrez-Folch, administradora del proyecto encontrandoDulcinea.com, un nuevo sitio Web en español que ofrece guías sobre temas específicos y recomienda sitios creíbles de información en línea. Anita Gutierrez-Folch continúa diciendo que «la Red es una gran parte de la biblioteca del futuro, y los usuarios de habla hispana deben ser capaces de utilizarla».
EncontrandoDulcinea, cuyo lanzamiento se llevará a cabo el 6 de agosto de 2008, es un sitio pensado para usuarios hispanohablantes de la Red que leen contenido tanto en inglés como en español. El sitio incluye más de 20 guías en español, destacando los mejores sitios en la Red — tanto en inglés como en español — sobre un tema en particular. Nuevas guías serán añadidas al sitio semanalmente.
«Para los muchos usuarios hispanohablantes que aun no han conquistado la frontera de Internet, encontrandoDulcinea ofrece un recorrido guiado, en su primer idioma, al mejor contenido que la Red tiene para ofrecer», explica Anita Gutierrez-Folch.
Acerca de encontrandoDulcinea
EncontrandoDulcinea desciende de findingDulcinea, un aclamado sitio de búsqueda operado por un equipo humano que ofrece el mejor lugar para empezar investigaciones en línea sobre cualquier tema. Las 500 Guías Web de findingDulcinea cubren los además diversos temas específicos, ofreciendo recorridos narrados a sitios Web creíbles escogidos a mano, con elaboraciones y estrategias de búsqueda para ayudar a los lectores a encontrar justamente lo que necesitan. EncontrandoDulcinea es el primero de una serie de sitios Web en idiomas extranjeros que serán publicados por findingDulcinea.